Compartir
153.626,36 € financiado por 1351 inversores
44% Financiado36 días para invertir
pagos
semestral
plazo
2 years
interés anual
6.65%
rating riesgo
C+
Oceano Fresco es una empresa de acuicultura de bivalvos cuyo objetivo es alimentar al mundo de forma sostenible.
Esta es la 21ª campaña del promotor con Goparity.
La presente campaña tiene como objetivo financiar la expansión de la empresa para producir una nueva especie (Ostrea edulis) que se cultivará en las instalaciones de Oceano Frescos y el desarrollo de sistemas de cultivo innovadores. Es la primera vez que Oceano Fresco se diversifica hacia una nueva especie, en este caso, la especie original de ostra europea autóctona.
Tras una prueba de cría y comercialización satisfactoria, el promotor invertirá ahora en una primera cosecha a gran escala de la ostra europea autóctona:
Ostrea edulis es la ostra europea original. Desgraciadamente, su población ha disminuido considerablemente debido a la sobrepesca, las enfermedades y la pérdida de hábitat. Según la FAO, en 1920 se produjo una mortalidad masiva entre las poblaciones de ostras planas europeas. A continuación, dos enfermedades (Marteilia refringens y Bonamia ostrea) se propagaron a principios de los años 70 y 80, reduciendo drásticamente la producción de Ostrea edulis en casi todas las zonas tradicionales de cría europeas.
Hoy en día, la producción de la ostra plana europea es escasa, ya que la mayoría de los productores de ostras en Europa se centran en la especie invasora, la ostra del Pacífico (Crassostrea gigas). Francia es el mayor productor de ostras planas de Europa, con aproximadamente 2000 toneladas al año de tamaño adulto, concentradas principalmente en Bretaña, en las bahías de Cancale y Quiberon, según el IFREMER. Las ostras planas cultivadas en Bretaña se denominan «Belon» debido a la proximidad del río Belon y gozan de una reputación de excelencia.
Las ostras planas de Oceano Fresco tienen un sabor único e intenso. Este sabor se describe a menudo como fuerte, salado y rico en minerales, con un ligero regusto metálico o terroso. Su textura es ligeramente más firme que la de otras ostras. Las ostras planas (Ostrea edulis) son visiblemente diferentes de las ostras del Pacífico (Crassostrea gigas). Las conchas suelen ser más pequeñas, más redondas y más planas, en contraste con la ostra del Pacífico, que es más alargada y de forma irregular. La ostra plana es una especie del Atlántico, por lo que se adapta naturalmente a nuestro entorno de cultivo en mar abierto.
La empresa ha recaudado 4,15 millones de euros a través de la comunidad de inversores de Goparity desde su primera campaña en enero de 2020:
Promoción de sistemas de producción alimentaria sostenibles y resilientes: Este préstamo permitirá a Oceano Fresco entrar en el mercado de producción de ostras, reconocido como una fuente de alimento y proteína altamente sostenible. La acuicultura de ostras se encuentra entre los sistemas de proteína animal más sostenibles, ya que no requiere alimentación ni agua dulce, genera emisiones mínimas y proporciona servicios ecosistémicos.
Promoción de la innovación y el emprendimiento: El préstamo permitirá a Oceano Fresco continuar invirtiendo en la investigación y desarrollo de esta nueva línea de productos. También apoyará la adquisición de la infraestructura y del equipo de cultivo necesarios, fortaleciendo la capacidad de la empresa para innovar y crecer de forma sostenible.
Promoción de actividades económicas marinas sostenibles y restauración de ecosistemas marinos: El proyecto establecerá un sistema de cultivo no extractivo basado en la cría de especies nativas, contribuyendo a la restauración de la biodiversidad. La acuicultura de ostras no requiere alimentación; las ostras filtran naturalmente grandes volúmenes de agua, eliminando nutrientes en exceso, mejorando la claridad del agua y reduciendo floraciones de algas nocivas. Además, las ostras secuestran carbono, contribuyendo a la mitigación del cambio climático. Este enfoque contribuye directamente a la mitigación del cambio climático y a la regeneración de los ecosistemas marinos, alineándose con los objetivos más amplios de la economía azul y la sostenibilidad.
Empleos creados
Al expandirse a la cría y venta de Ostrea edulis, Oceano Fresco garantizará un suministro estable durante todo el año y se beneficiará de economías de escala, reforzando su posición en la acuicultura sostenible. Se espera que los ingresos adicionales generados por esta expansión y las subvenciones recibidas respalden íntegramente el reembolso de la financiación concedida por los inversores de Goparity, garantizando la viabilidad financiera.
Capital riesgo: al invertir se corre el riesgo de perder una parte o la totalidad de la cantidad invertida. Aunque Goparity aplica medidas de mitigación del riesgo para reducir aún más el riesgo de perder capital, diversifique su cartera para limitar la exposición a proyectos específicos. Obtenga más información sobre cómo reducirlo aquí.
Este proyecto tiene un objetivo mínimo y máximo de 280.000,00€ y 500.000,00€, respectivamente.
Como se indica en la Parte B del documento FIFI (Información Fundamental para Inversores en Crowdfunding), el importe mínimo de préstamo objetivo es de 280.000,00€, por lo que la campaña de financiación puede cerrarse con cualquier importe comprendido entre 280.000,00€ y €.
Descarga aquí los Estados Financieros del promotor
Download Información Financiera para el Inversor de Financiación Colaborativa (IFIFC)
Oceano Fresco fue fundado en 2015 por Bernardo Ferreira de Carvalho.
La empresa desarrolla y comercializa bivalvos de alto valor, utilizando métodos modernos de acuicultura y una sólida base científica para convertirse en el actor de referencia en esta industria mundial altamente sostenible y en crecimiento. El lema de la empresa es "Liberar el potencial de los mariscos a través de la acuicultura impulsada por la ciencia" y está dirigida por un Consejo de Administración de 5 directores que combinan la cría de plantas y peces con la experiencia empresarial, incluyendo el lanzamiento y la ampliación de empresas de nueva creación. Cuentan con el apoyo de un equipo operativo cada vez más numeroso (40 personas) que se ocupa de la I+D, la producción y el negocio, así como de un Consejo Asesor de 2 personas con expertos en cría de renombre mundial.
La empresa ha construido un Centro BioMarino de última generación, que incluye un criadero, laboratorios y oficinas en el centro de Portugal, así como una granja marina de 100 hectáreas en la costa de la región del Algarve. Con estos activos poco comunes y complementarios, la empresa aplicará métodos avanzados de selección y cría de especies de almejas autóctonas europeas de alto valor nutricional y comercial, que actualmente están siendo sustituidas en el mercado por sus homólogas asiáticas de bajo valor organoléptico.
La empresa se enorgullece de los siguientes hitos:
Los ingresos de Oceano Fresco provienen de la venta de bivalvos de alta calidad y valor, cuya demanda en el mercado supera con creces la oferta. La producción se venderá principalmente en Europa, pero también en otras regiones. Al controlar las varias etapas de la cadena de creación de valor, Oceano Fresco se prepara para convertirse en el mayor productor de almejas en mar abierto del mundo, un referente mundial en sostenibilidad y también responsable del crecimiento de una industria valorada en 20.000 millones de euros. En los últimos años, la propuesta única de valor de la empresa la ha otorgado cerca de €3.5 millones de subsidios y €7.5 millones de inversión en la fase inicial.
La empresa espera alcanzar una facturación de €9 millones en menos de 3 años, y de €250m en 7 años. Hasta la fecha, la empresa ha contactado a más de 50 clientes potenciales (entre distribuidores de mariscos y supermercados), Su intención de comprar a los precios establecidos en el modelo de negocio supera ampliamente la capacidad de producción de la empresa en los primeros años, señal positiva para que la empresa alcance la facturación prevista. Más recientemente, en noviembre de 2021, Oceano Fresco anunció una ronda de Serie B de 6,1 millones de euros con nuevos accionistas, AquaSpark y Semapa Next. En julio de 2024, la empresa anunció una nueva ronda de financiación Serie B de 17 millones de euros con inversores de renombre, incluidos los actuales, así como Indico Capital y Banco Portugués de Fomento como nuevos accionistas.
La empresa está formada por un equipo de directivos, asesores internacionales, científicos y técnicos y quiere ser una empresa disruptiva en un mercado de 20.000 millones de euros, contribuyendo a la sostenibilidad de la producción alimentaria a nivel mundial.
Activo desde
2015
Pais fiscal
PT
Operando en
"Portugal"
Industria
Acuicultura
Número de préstamos Goparity
17
Empresas promotoras con mujeres accionistas
No
Website
http://www.oceano-fresco.pt/2025-10-15
Esta campaña está abierta a la inversión