sustainable_energy svg
100%
300.000 €

Liquidado por el promotor

Decarbonizing Colombia XVI

Location Pin Svg
Barranquilla, CO

pagos

trimestral

plazo

4 años

interés anual

7.25%

rating riesgo

B-

Financiación de energía solar para autoconsumo

Descripción

Recap es una organización sueca con más de 10 años de experiencia en proyectos de energías renovables y eficiencia energética

Esta campaña tiene como objetivo financiar una cartera de 2 proyectos de energía solar en Colombia, en Barranquilla, con una inversión total de 490 mil euros.

Esta es la vigésima primera campaña realizada por Recap Energy con Goparity. Recap Energy ha financiado veinte campañas anteriores:

Los fondos se destinarán a financiar los siguientes proyectos nuevos:


Ubicación


Cliente


Capacidad kWp

Actividad
 
Barranquilla (Atlántico, Co)
LABORATORIOS ASEPTIC
141,94
Laboratorio
Barranquilla (Atlántico, Co)
INDUSTRIA ARTICUEROS
533,68 Tela vinílica


El impacto

Directo

  • Contribución a la descarbonización en Colombia, evitando la emisión de CO2: Se estima que la operación producirá anualmente 1120 MWh de energía limpia y renovable, evitando la emisión de más de 153 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a la absorción de 6980 árboles, contribuyendo así a aumentar la participación de la producción de energía renovable en Colombia.
  • Reducción de costos para los clientes finales: La producción descentralizada de energía a través de fuentes renovables, cerca del sitio de consumo, ayuda a evitar los costos de distribución, convirtiéndola en una opción más competitiva que depender de la red nacional. Además, la menor dependencia de la empresa de la red nacional la hace menos vulnerable a las fluctuaciones de precios y cargos fiscales. Recap estima que los costos de energía se reducen entre un 5% y un 30% para sus clientes finales en Colombia.
  • Apoyo a la reducción del consumo de energía: Al proporcionar servicios para mejorar el uso de la eficiencia energética, Recap permite que las empresas operen de manera más eficiente, logrando una reducción de aproximadamente el 50% en el consumo de energía de la red.

Indirecto

  • Promoción de la energía solar descentralizada: Con sus Fondos Solares, Recap permite que organizaciones más pequeñas de diversos sectores se transiten hacia fuentes de energía renovables. A través de centrales fotovoltaicas descentralizadas, las organizaciones se vuelven menos dependientes de la red nacional y mejoran la participación del consumo de energía limpia en el país.
  • Apoyo a las empresas locales: Recap se asocia con instaladores colombianos, brindándoles una opción financiera a los clientes interesados en instalar las plantas solares. Se asegura de que las empresas estén alineadas con los valores de Recap y aplica criterios de selección para clientes potenciales. Posteriormente, Recap realiza su propio análisis financiero y crediticio.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

7 image
9 image
13 image

Viabilidad Financiera

Los fondos recaudados con estas campañas se utilizarán para financiar 2 proyectos de energía solar. El capital que Recap ha invertido se utilizará para una mayor expansión en el mercado colombiano.

Se firmarán contratos a largo plazo de PPA (acuerdo de compra de energía) entre Recap Solar Colombia SAS (una empresa local propiedad del promotor) y los clientes finales (identificados en la tabla anterior).

La instalación, operación y gestión de los paneles solares serán realizadas por socios locales bajo la supervisión de Recap. Recap Solar Colombia SAS será también la propietaria de los paneles solares, así como la productora y comercializadora de la energía.

Un PPA es un contrato a largo plazo para la compra y venta de energía limpia establecido entre un productor de energía renovable (en este caso, Recap) y la entidad que consume electricidad (en este ejemplo, las empresas identificadas en la tabla anterior). Por lo tanto, las empresas reducirán su consumo de energía de la red eléctrica nacional sustituyéndolo por la energía de los sistemas solares.

A su vez, Recap Solar Colombia SAS venderá la energía con un descuento del 5% al 30% sobre el precio minorista del cliente, dependiendo de las características de cada proyecto, después de la instalación de los paneles. Tras un período determinado, los paneles pasarán a ser propiedad de los clientes. A cambio de los beneficios proporcionados por el sistema solar fotovoltaico, el cliente paga a Recap Solar Colombia SAS una tarifa mensual durante todo el término del contrato.

La tarifa se basa en los precios cobrados por la utilidad local, sobre los cuales se concede al cliente un descuento fijo. De este modo, el cliente siempre tendrá un beneficio al usar la energía del sistema fotovoltaico. La energía que no pueda ser suministrada por el sistema fotovoltaico se compra de la red.

Las tarifas pagadas por el cliente permiten a Recap pagar a sus inversores y cubrir las operaciones necesarias para el desarrollo y gestión del proyecto.

El promotor realiza un análisis crediticio, recurriendo a Coface, de todos sus clientes finales antes de la instalación de los paneles.

PDF Logo Svg

Descarga aquí los Estados Financieros del promotor

PDF Logo Svg

Download Información Financiera para el Inversor de Financiación Colaborativa (IFIFC)

Security SVG
Garantías

Contrato de prenda sobre las acciones de ReCap Solar Fund II AB.

Contrato de prenda sobre las acciones de ReCap Solar Colombia SAS.

Contrato de prenda sobre los derechos crediticios derivados del acuerdo de ahorro compartido, que pertenecen a ReCap Solar Colombia SAS.

El Promotor

Sobre Recap Solar Fund II AB

Recap Solar Fund II AB forma parte del grupo Recap Energy, una organización cuya misión consiste en cubrir la brecha global entre el capital institucional y los proyectos rentables de energía limpia, lo que contribuye a crear un futuro más sostenible.

Recap se constituyó en 2010 como consultora de actividades financieras sostenibles. Desde entonces, la empresa ha evolucionado y ha comenzado a ofrecer soluciones basadas en el modelo Energy as a Service (EaaS), o el uso de la energía como servicio por parte clientes de los sectores de la industria y el comercio en 2016.

Con un equipo técnico establecido en Tenerife, Recap comenzó la implementación de su modelo de negocio EaaS en España, en un principio centrado en las Islas Canarias, pero poco después se expandió al resto de la península (España y Portugal).

La expansión siguió y Recap abrió delegaciones en Colombia y los países nórdicos en 2018, Brasil en 2019 e India en 2020, donde se ofrecían soluciones similares de EaaS.

Recap sigue con su expansión geográfica en nuevos mercados consolidados, pero también busca ampliar su alcance tecnológico de almacenamiento y energía y aportar más opciones financieras a sus clientes.

Por el momento, Recap cuenta con tres mujeres accionistas y una mujer en su consejo de administración.

A día de hoy, la capacidad contratada por región es la siguiente:

  • Suecia: 3,1 MWp en colaboración con Vattenfall
  • España: 15.7 MWp (tejado) + 51 MWp (suelo)
  • Colombia: 3.94 MWp + 40 MWp (suelo)
  • Brasil: 55 kWp
  • Portugal: 174 kWp
  • India: 21,80 kWp

Hasta el momento, Recap cuenta con 71 clientes entre España, Portugal, Suecia, India y América Latina. La magnitud del proyecto varía entre 10 kWp y 5MWp.

Recap Energy ofrece soluciones personalizadas de energía a sus clientes, entre las cuales se incluyen movilidad eléctrica, almacenamiento de energía y sistemas de gestión energética.

Recap emplea a 45 personas, de los cuales cinco trabajan desde Colombia.

El equipo

Marco Berggren

linkedin
Fundador & CEO

Más de 17 años de experiencia en la implementación y financiamiento de proyectos de energía limpia a nivel global. Responsable de la ejecución de estrategias de mercado, desarrollo de asociaciones y creación de productos.

William Morales

linkedin
Gerente Regional Colombia

Ingeniero Mecánico con amplia experiencia liderando equipos multidisciplinarios en áreas de gestión de energía a partir de fuentes no convencionales.

Modelo de negocio

El modelo de negocio de Recap se basa en la distribución de beneficios de las plantas fotovoltaicas con clientes de los sectores del comercio y la industria. Al no requerirse la inversión por parte del cliente final, ReCap es propietaria de la planta fotovoltaica y asume la instalación y el mantenimiento de la misma. A cambio, el cliente abona una cuota que siempre será inferior a la establecida por la entidad local. La cuota que paga el cliente cubre las inversiones y los costes operacionales y aporta un retorno estable y elevado al inversor.

En un principio, este modelo de negocio se implementó en España y fue todo un éxito. Poco después, se creó Recap Solar Fund II AB con el fin de prestar sus servicios al mercado colombiano.

Por el momento, Recap Solar Fund II AB cuenta con 21 clientes en Colombia.

Activo desde

2018

Pais fiscal

SE

Operando en

"Brazil, Colombia and Spain"

Industria

Inversiones

Número de préstamos Goparity

11

Empresas promotoras con mujeres accionistas

Si

Novedades

2025-03-28

Proyecto finalizado con antelación

Este proyecto se ha finalizado antes de lo previsto inicialmente. Todos los inversores han recibido su capital invertido y el pago de intereses.

¡Gracias por apoyar este proyecto! Su contribución ayudará a generar impacto durante muchos más años.

2024-03-28

Primer pago

El primer pago se pagó a todos los inversores

2023-12-19

100% financiado

1703 inversores recaudaron con éxito 300.000€

2023-12-07

Abierto a la inversión

Esta campaña está abierta a la inversión

Suscríbete a nuestra newsletter para estar actualizado sobre nuestras oportunidades de inversión.