sustainable_energy svg
100%
225.000 €

100% Financiado por 1187 inversores

Descarbonizar Colombia XI

Location Pin Svg
Cundinamarca, Bogotá..., CO

pagos

trimestral

plazo

4 anos

interés anual

7%

rating riesgo

B-

Refinanciación de centrales de energía solar para autoconsumo.

Descripción

Recap es una empresa sueca con más de 10 años de experiencia en el sector de las energías renovables y proyectos de eficiencia energética.

Esta es la segunda campaña de una serie de campañas destinadas al refinanciamiento de 11 proyectos de energía solar en Colombia, abarcando las regiones de Risaralda, Cundinamarca, Antioquia, Bogotá, Santander, Atlántico, Quindío. Ver Descarbonizar Colombia VIII, IX e X.

Recap ya ha financiado adicionalmente otras once campañas a través de Goparity:

El total de un millón de euros recaudados a través de la nueva serie de campañas se utilizará para refinanciar los siguientes nuevos proyectos:

Ubicación
Cliente
Sector
Capacidad kWp
Pereira (Risaralda)
Transporte & logística
20,00
Bogotá (Cundinamarca)
Industria - embalajes en plástico y metal
289,50
Medellín (Antioquia)
Industria de muebles
50,00
Bogotá (Bogotá)
Industria de embalajes en plástico
46,00
Bucaramanga (Santander)
RODIZZIO CUCUTA
Restaurante
44,00
Barranquilla (Atlántico, Co)
Hospitales - Clínicas
33,00
Barranquilla (Atlántico, Co)
SALUD SOCIAL
Hospitales - Clínicas
128,00
Armenia (Quindío, Co)
EDS TEXACO ARMENIA
Estación de servicio
86,00
Barranquilla (Atlántico, Co)
JUPALE
Restaurante
115,00
Bogotá (Cundinamarca, Co)
Floricultura
126,00
Bogotá (Bogotá, Co)
Industria - embalajes en plástico y metal
275,00


Vea los lugares de instalación en las fotografías a continuación:

EDS TEXACO ARMENIA



JUPALE




RODIZZIO CUCUTA




SALUD SOCIAL



El impacto

Esta campaña forma parte de un conjunto de campañas para la instalación de 11 centrales fotovoltaicas en Colombia.

Impacto ambiental directo

  • Contribución a la descarbonización en Colombia, evitando la emisión de CO2:
    Se estima que la operación total producirá 1.746,7 MWh de energía renovable y limpia por año, evitando así la emisión de 679,5 toneladas de CO2 anuales, lo que equivale a la plantación de 30.885 árboles.

Esta campaña permitirá, específicamente, la producción de 393 MWh de energía renovable y limpia por año, evitando la emisión de 152 toneladas de CO₂ anuales, lo que equivale a la plantación de 6.949 árboles.

  • Reducción de costos para los clientes finales:
    La descentralización de la producción de energía a través de fuentes renovables locales permite la reducción o eliminación de los costos de distribución, lo que hace que esta opción sea más competitiva en comparación con la red nacional de energía. Además, al reducir la dependencia de las comunidades y empresas de la red nacional, se minimiza su vulnerabilidad a las fluctuaciones de precios y cargas fiscales. Recap estima que los costos de energía para sus clientes en Colombia se reducirán entre 5% y 30%.
  • Apoyo a la reducción del consumo de energía:
    Al proporcionar servicios para mejorar la eficiencia energética, Recap permite que las empresas operen de manera más eficiente, logrando una reducción promedio del 50% en el consumo de energía proveniente de la red nacional.

Impacto indirecto

  • Promoción de la energía solar descentralizada:
    A través de los Fondos Solares, Recap permite que pequeñas organizaciones de diversos sectores participen en la transición energética mediante el uso de fuentes renovables. Con centrales fotovoltaicas descentralizadas, las organizaciones locales dependen menos de la red nacional de energía, lo que impulsa la adopción del consumo de energía limpia en el país.
  • Fomento de la economía local:
    Recap colabora con instaladores colombianos, ofreciendo una solución financiera para clientes interesados en la instalación de paneles solares. La empresa garantiza que sus socios y organizaciones con las que trabaja compartan sus valores y principios. Además, Recap realiza análisis de viabilidad financiera para cada proyecto desarrollado.

Impact Indicators

Metrics Svg

152,88 t

evitado anualmente

Metrics Svg

393

MWh energía limpia

Objetivos de Desarrollo Sostenible

7 image
9 image

Viabilidad Financiera

Los fondos recaudados con estas campañas serán utilizados para refinanciar 11 proyectos de energía solar. El capital invertido por Recap será destinado a una mayor expansión en el mercado colombiano. Se firmarán contratos PPA (acuerdo de compra de energía) a largo plazo entre el promotor (Recap Solar Fund AB VI) y los clientes finales (identificados en la tabla anterior). La instalación, operación y gestión de los paneles solares será llevada a cabo por socios locales bajo la supervisión de Recap. El promotor también será el propietario de los paneles solares, así como el productor y comerciante de energía. Un PPA es un acuerdo a largo plazo para la compra y venta de energía limpia establecido entre un productor de energía renovable (en este caso, Recap Solar Fund VI AB) y la entidad que consume electricidad (en este ejemplo, las empresas identificadas en la tabla anterior). En consecuencia, las empresas reducirán su consumo de energía de la red eléctrica nacional, sustituyéndolo por la energía de los sistemas solares. A su vez, Recap Solar Fund VI AB venderá la energía con un descuento de entre el 5% y el 30% respecto al precio de la red, dependiendo de las especificidades de cada proyecto, después de la instalación de los paneles. Tras un período establecido, los paneles pasarán a ser propiedad de los clientes. A cambio de los beneficios proporcionados por el sistema solar fotovoltaico, el cliente pagará a Recap Solar Fund VI AB una tarifa mensual durante todo el período del contrato. La tarifa se basa en los precios cobrados por el servicio público local, sobre los cuales el cliente recibirá un descuento fijo. En este sentido, el cliente siempre se beneficiará del uso de la energía del sistema fotovoltaico. La energía que no pueda ser suministrada por el sistema fotovoltaico será comprada de la red. Las tarifas pagadas por el cliente permiten a Recap reembolsar a sus inversionistas y cubrir las operaciones necesarias para el desarrollo y gestión del proyecto.

PDF Logo Svg

Download Información Financiera para el Inversor de Financiación Colaborativa (IFIFC)

Security SVG
Garantías

Pacto de prenda sobre las acciones del Fondo Solar VI AB de ReCap.

Pacto de prenda sobre las acciones de ReCap Solar Colombia II SAS.

Contrato de prenda sobre los derechos de crédito a recibir derivados del acuerdo de reparto de ahorro, que pertenecerán a ReCap Solar Colombia II SAS.

El Promotor

Sobre Recap Solar Fund VI AB

El Recap Solar Fund VI es parte de Recap Energy AB, una organización fundada en 2010 con la misión de proporcionar soluciones de energía limpia flexibles, personalizadas y totalmente financiadas a clientes comerciales e industriales (C&I). Desde 2016, Recap se ha enfocado en proporcionar energía solar como servicio (Energy as a Service, EaaS). La empresa tiene su sede en Estocolmo, Suecia, y subsidiarias en España (que también sirve al mercado portugués), Colombia y Brasil.

Recap tiene tres principales líneas de negocio:

  1. C&I – Energía Solar en Cubiertas: especializada en proyectos solares para autoconsumo.
  2. Almacenamiento de energía con baterías (Battery-as-a-Service): proporcionando una serie de beneficios para los clientes comerciales e industriales, como reducción de picos de demanda, aumento de la capacidad disponible, resiliencia y UPS, así como servicios de red.
  3. Desarrollo de instalaciones solares fotovoltaicas en tierra: y ofreciendo PPAs corporativos a clientes comerciales e industriales.

La empresa cuenta actualmente con 58 empleados a tiempo completo.

Recap ha desarrollado o tiene en desarrollo 456.3 MW tanto en instalaciones solares fotovoltaicas en cubiertas como en tierra, y 5.3 MW en almacenamiento de energía.

El equipo

William Morales

linkedin
Director General - Colombia

Ingeniero mecánico con amplia experiencia en la dirección de equipos multidisciplinarios en áreas de gestión de energía a partir de fuentes no convencionales.

Marco Berggren

linkedin
Fundador & CEO

Con más de 17 años de experiencia en la implementación y financiación de proyectos de energía limpia a nivel mundial, es responsable de la ejecución de estrategias de mercado, asociaciones y desarrollo de productos.

Juan Carlo Molinares

linkedin
Gerente General

Ingeniero Eléctrico con más de 23 años de experiencia en la gestión, liderazgo e implementación de negocios de generación de energía y gas, y comercialización de energía en Colombia, en empresas como ECOPETROL, ENEL e ISAGEN.

Modelo de negocio

El modelo de negocio de Recap se basa en compartir los beneficios de las plantas fotovoltaicas con los clientes comerciales e industriales (C&I). Sin necesidad de inversión por parte del cliente final, Recap posee, instala y mantiene las plantas solares fotovoltaicas. A cambio, el cliente paga una tarifa que siempre será inferior a la de la compañía eléctrica local. Las tarifas pagadas por el cliente cubren las inversiones, los costos operativos y proporcionan altos y estables retornos a los inversores. El modelo de negocio se implementó exitosamente por primera vez en España. Colombia fue el siguiente mercado y, poco después, Recap se estableció en Brasil e India. Actualmente, Recap también tiene operaciones en Suecia y en Portugal (a través de su filial española).

Activo desde

2022

Pais fiscal

SE

Operando en

Brasil, Colombia, Portugal, España y Suecia.

Industria

Inversiones

Número de préstamos Goparity

7

Empresas promotoras con mujeres accionistas

Si

Novedades

2023-02-10

Primer pago

El primer pago se pagó a todos los inversores

2022-11-01

100% financiado

1150 inversores recaudaron con éxito 225.000€

2022-10-18

Abierto a la inversión

Esta campaña ayudará a evitar la emisión de 102 toneladas de CO2 al año

Suscríbete a nuestra newsletter para estar actualizado sobre nuestras oportunidades de inversión.