Compartir
100% Financiado por 846 inversores
pagos
trimestral
plazo
4 años
interés anual
7%
rating riesgo
B-
Recap está enfocada en desarrollar y proporcionar soluciones de energía renovable limpias y flexibles, personalizadas y completamente financiadas a clientes comerciales e industriales (C&I).
Esta es la cuarta campaña de GoParity de Recap para financiar sus proyectos en Brasil. El promotor comenzó por recaudar 70.000€ (Recap Brasil I e II) para refinanciar sistemas fotovoltaicos en un centro comercial. Recientemente financió 72.000€, a través de la campaña Quinta Microsolar I para el refinanciamiento de su primera central solar de microgeneración. Además de las campañas en Brasil, Recap ha promovido varias campañas exitosas para financiar sus proyectos en Colombia.
El objetivo de esta campaña es el refinanciamiento de dos centrales solares de microgeneración que se instalarán en pequeñas propiedades ubicadas en el municipio de Mato Verde, en el estado de Minas Gerais.
Las centrales tendrán una capacidad de 75 kW. La región de Minas Gerais tiene uno de los mejores niveles de irradiación solar del país y ofrece beneficios fiscales para la energía distribuida. Además de la irradiación favorable y las condiciones fiscales, no hay deforestación considerable ni impactos en las tierras cultivables, ya que la región es seca, carece de vegetación y no se explota para la agricultura.
Recap pretende desarrollar varios proyectos de quintas microsolares en los próximos meses.
Las centrales serán construidas en pequeñas propiedades - fincas - cuyo propietario se beneficiará del arrendamiento de la tierra y de una tarifa por la limpieza y vigilancia de la central solar. La energía será dirigida a un comerciante de energía cuyos clientes finales son pequeñas empresas.
Sobre la microgeneración:
Existen beneficios específicos cuando se comparan con proyectos de mayor envergadura:
Es importante señalar que la regulación será modificada. El gobierno publicó, en enero de 2022, la Ley 14.300 que introduce nuevas reglas. Sin embargo, los proyectos que soliciten el acceso a la red dentro de los 12 meses posteriores a la promulgación de la ley no serán gravados bajo las nuevas directrices hasta 2045. Esto crea una ventana de oportunidad para el desarrollo de proyectos que aún podrán beneficiarse del valor de los créditos generados. A partir de 2023, entrará en vigor una taxa progressiva da rede, mediante el cobro de componentes T&D. Aunque se espera que la rentabilidad de los proyectos solares distribuidos se mantenga alta, disminuirá en comparación con los proyectos desarrollados bajo la regulación actual.
Impacto directo:
Impacto indirecto:
evitado anualmente
MWh energía limpia
La central será totalmente financiada por Recap y luego refinanciada a través de la campaña. El refinanciamiento permitirá a Recap continuar invirtiendo en instalaciones de microgeneración en Brasil. La central proporcionará un flujo de caja continuo.
Download Información Financiera para el Inversor de Financiación Colaborativa (IFIFC)
El Recap Solar Fund III forma parte de Recap Energy AB, una organización fundada en 2010 con la misión de proporcionar soluciones de energía limpia flexibles, personalizadas y totalmente financiadas a los clientes C&I.
Desde 2016, Recap se ha centrado en proporcionar energía solar como un servicio (EaaS). La empresa tiene su sede en Estocolmo, Suecia, y sucursales en España (que también sirve al mercado portugués), Colombia, Brasil e India.
Recap tiene tres líneas de negocio principales:
La empresa cuenta actualmente con 40 empleados a tiempo completo. Recap tiene 297 MW desarrollados o en desarrollo, tanto en instalaciones solares fotovoltaicas en techo como en suelo, y recientemente firmó un contrato pionero de almacenamiento de energía de 3,3 MW.
Felipe Borschiver es el Country Manager de Recap en Brasil, con sede en Río de Janeiro, y gestiona el desarrollo del portafolio energético nacional. Felipe tiene experiencia en las áreas de finanzas y financiamiento, distribución de energía y proyectos de uso del suelo. Antes de unirse a Recap, Felipe trabajó para IP Capital Partners y fundó/gestionó Archipelago Partners, ambas empresas de gestión de activos centradas en inversiones de capital a largo plazo en Brasil. Tiene una amplia experiencia en análisis y evaluación financiera de marcos de gobernanza e incentivos, así como en la estructuración de productos financieros. Felipe es licenciado en Economía por la Universidad de Río de Janeiro y tiene una maestría en Finanzas Sostenibles por la COPPEAD School of Management (UFRJ).
Eduardo tiene una Maestría en Gestión y Política Ambiental de la Lunds Universitet y una Maestría en Gestión Ambiental de la Universidad de Sevilla. Está especializado en energía solar y renovable, RSE (Responsabilidad Social Empresarial) y evaluación de partes interesadas, gestión de residuos y gestión ambiental urbana.
El modelo empresarial de ReCap se basa en compartir los beneficios de plantas fotovoltaicas con clientes comerciales e industriales. Sin necesidad de cualquier inversión del cliente final, ReCap instala, mantiene y es dueño de las plantas fotovoltaicas, a cambio de una cuota, que siempre será menor que lo que el cliente paga a la compañía local de electricidad. La cuota que paga el cliente cubre las inversiones, costes operacionales y proporciona rendimientos elevados y estables a los inversores. Se implementó el modelo empresarial por primera vez en España, con éxito. Colombia fue el mercado siguiente y poco después se estableció ReCap en Brasil. El ReCap Group se está expandiendo constantemente, y los próximos mercados son Portugal y India.
Activo desde
2020
Pais fiscal
SE
Operando en
"Brazil, Colombia, India, Portugal, Spain and Sweden"
Industria
Inversiones
Número de préstamos Goparity
5
Empresas promotoras con mujeres accionistas
Si
Website
https://www.recapenergy.com/2023-01-11
El primer pago se pagó a todos los inversores
2022-10-01
809 inversores recaudaron con éxito 175.000€
2022-09-28
Esta campaña ayudará a evitar la emisión de 9 toneladas de CO2 al año