Compartir
100% Financiado por 1515 inversores
pagos
trimestral
plazo
4 anos
interés anual
7.25%
rating riesgo
B-
Recap es una organización sueca con más de 10 años de experiencia en proyectos de energía renovable y eficiencia energética.
Esta es la quinta campaña de una serie destinada a refinanciar 11 proyectos de energía solar en Colombia, ubicados en los departamentos de Risaralda, Cundinamarca, Antioquia, Bogotá, Santander, Atlántico y Quindío. Ver Decarbonizing Colombia VIII, IX, X, y XI.
Recap Energy ha financiado doce campañas previas con Goparity:
El millón de euros que se recaudará a través de estas nuevas campañas se utilizará para refinanciar los siguientes proyectos de energía solar:
Ubicación
|
Cliente
|
Sector
|
Capacidad kWp
|
Pereira (Risaralda)
|
Transporte y logística |
20,00
|
|
Bogotá (Cundinamarca)
|
Industria manufacturera - envases de plástico y metal |
289,50
|
|
Medellín (Antioquia)
|
Industria del mueble |
50,00
|
|
Bogotá (Bogotá)
|
Industria del embalaje plástico |
46,00
|
|
Bucaramanga (Santander)
|
RODIZZIO CUCUTA
|
Restaurante
|
44,00
|
Barranquilla (Atlántico, Co)
|
Hospitales - Clínicas |
33,00
|
|
Barranquilla (Atlántico, Co)
|
SALUD SOCIAL
|
Hospitales - Clínicas |
128,00
|
Armenia (Quindío, Co)
|
EDS TEXACO ARMENIA
|
Estación de servicio |
86,00
|
Barranquilla (Atlántico, Co)
|
JUPALE
|
Restaurante temático |
115,00
|
Bogotá (Cundinamarca, Co)
|
Floricultura
|
126,00
|
|
Bogotá (Bogotá, Co)
|
Industria manufacturera - envases de plástico y metal |
275,00
|
Ver las imágenes de las ubicaciones abajo:
Esta campaña es una de varias destinadas a financiar la instalación de plantas fotovoltaicas en 11 organizaciones en Colombia.
Impacto ambiental directo
Impacto indirecto
evitado anualmente
MWh energía limpia
Los fondos recaudados con estas campañas se utilizarán para refinanciar 11 proyectos de energía solar. El capital que Recap ha invertido se destinará a la expansión en el mercado colombiano. Se firmarán contratos de PPA (acuerdo de compra de energía) a largo plazo entre el promotor (Recap Solar Fund AB VI) y los clientes finales (identificados en la tabla anterior). La instalación, operación y gestión de los paneles solares será realizada por socios locales bajo la supervisión de Recap. El promotor también será el propietario de los paneles solares, así como el productor y comercializador de la energía.
Un PPA es un acuerdo a largo plazo, para la compra y venta de energía limpia establecido entre un productor de energía renovable (en este caso Recap Solar Fund VI AB) y la entidad que consume electricidad (en este ejemplo, las empresas identificadas en la tabla anterior). Por lo tanto, las empresas reducirán su consumo de energía de la red eléctrica nacional sustituyéndolo por la energía de los sistemas solares. A su vez, Recap Solar Fund VI AB venderá la energía con un descuento de entre el 5% y el 30% con respecto al precio de venta al por menor del cliente, dependiendo de los detalles de cada proyecto, después de la instalación de los paneles. Tras un período establecido, los paneles pasarán a ser propiedad de los clientes.
A cambio de los beneficios proporcionados por el sistema fotovoltaico, el cliente pagará a Recap Solar Fund VI AB una tarifa mensual durante la duración del contrato. La tarifa se basa en los precios cobrados por la empresa de servicios públicos local, sobre los cuales se concede al cliente un descuento fijo. De este modo, el cliente siempre tendrá un beneficio por utilizar la energía del sistema fotovoltaico. La energía que no pueda ser suministrada por el sistema fotovoltaico se comprará de la red. Las tarifas pagadas por el cliente permitirán a Recap pagar a sus inversores y cubrir las operaciones necesarias para el desarrollo y gestión del proyecto.
Download Información Financiera para el Inversor de Financiación Colaborativa (IFIFC)
Acuerdo de pignoración sobre las acciones de ReCap Solar Fund VI AB.
Acuerdo de pignoración sobre las acciones de ReCap Solar Colombia II SAS.
Acuerdo de pignoración sobre los derechos de crédito derivados del acuerdo de compartición de ahorros, que pertenecerán a ReCap Solar Colombia II SAS.
El Recap Solar Fund VI es parte de Recap Energy AB, una organización fundada en 2010 con la misión de proporcionar soluciones de energía limpia flexibles, personalizadas y totalmente financiadas a clientes comerciales e industriales (C&I). Desde 2016, Recap se ha enfocado en proporcionar energía solar como servicio (Energy as a Service, EaaS). La empresa tiene su sede en Estocolmo, Suecia, y subsidiarias en España (que también sirve al mercado portugués), Colombia y Brasil.
Recap tiene tres principales líneas de negocio:
La empresa cuenta actualmente con 58 empleados a tiempo completo.
Recap ha desarrollado o tiene en desarrollo 456.3 MW tanto en instalaciones solares fotovoltaicas en cubiertas como en tierra, y 5.3 MW en almacenamiento de energía.
El modelo de negocio de Recap se basa en compartir los beneficios de las plantas fotovoltaicas con los clientes comerciales e industriales (C&I). Sin necesidad de inversión por parte del cliente final, Recap posee, instala y mantiene las plantas solares fotovoltaicas. A cambio, el cliente paga una tarifa que siempre será inferior a la de la compañía eléctrica local. Las tarifas pagadas por el cliente cubren las inversiones, los costos operativos y proporcionan altos y estables retornos a los inversores. El modelo de negocio se implementó exitosamente por primera vez en España. Colombia fue el siguiente mercado y, poco después, Recap se estableció en Brasil e India. Actualmente, Recap también tiene operaciones en Suecia y en Portugal (a través de su filial española).
Activo desde
2022
Pais fiscal
SE
Operando en
Brasil, Colombia, Portugal, España y Suecia.
Industria
Inversiones
Número de préstamos Goparity
7
Empresas promotoras con mujeres accionistas
Si
2023-06-13
El primer pago se pagó a todos los inversores
2023-03-03
1485 inversores recaudaron con éxito 300.000€
2023-02-17
Esta campaña ayudará a evitar la emisión de 68 toneladas de CO2 al año