Compartir
Liquidado por el promotor
pagos
trimestral
plazo
4 years
interés anual
7.25%
rating riesgo
B-
Recap es una organización sueca con más de 10 años de experiencia en proyectos de energía renovable y eficiencia energética.
Esta campaña forma parte de una serie de iniciativas destinadas a refinanciar un primer portafolio de 19 proyectos de energía solar en Colombia, ubicados en Cundinamarca, Atlántico, Antioquia y Santander, con una inversión total de dos millones de euros. De este portafolio, 11 plantas ya están instaladas y operativas, 3 se encuentran en construcción y 4 están pendientes de ajustes antes de iniciar su construcción. Algunos de los proyectos han sido financiados con capital propio de Recap y de una empresa familiar sueca, Gullspång Invest.
Recap Energy ha financiado doce campañas previas con Goparity:
El millón de euros que se recaudará a través de estas nuevas campañas se utilizará para refinanciar los siguientes proyectos de energía solar:
Ubicación
|
Cliente
|
Sector
|
Capacidad kWp
|
Pereira (Risaralda)
|
Transporte y logística |
20,00
|
|
Bogotá (Cundinamarca)
|
Industria manufacturera - envases de plástico y metal |
289,50
|
|
Medellín (Antioquia)
|
Industria del mueble |
50,00
|
|
Bogotá (Bogotá)
|
Industria del embalaje plástico |
46,00
|
|
Bucaramanga (Santander)
|
RODIZZIO CUCUTA
|
Restaurante
|
44,00
|
Barranquilla (Atlántico, Co)
|
Hospitales - Clínicas |
33,00
|
|
Barranquilla (Atlántico, Co)
|
SALUD SOCIAL
|
Hospitales - Clínicas |
128,00
|
Armenia (Quindío, Co)
|
EDS TEXACO ARMENIA
|
Estación de servicio |
86,00
|
Barranquilla (Atlántico, Co)
|
JUPALE
|
Restaurante temático |
115,00
|
Bogotá (Cundinamarca, Co)
|
Floricultura
|
126,00
|
|
Bogotá (Bogotá, Co)
|
Industria manufacturera - envases de plástico y metal |
275,00
|
Ver las imágenes de las ubicaciones abajo:
Esta campaña es una de varias iniciativas para financiar y refinanciar la instalación de plantas fotovoltaicas en 19 organizaciones en Colombia.
Impacto directo
Contribución a la descarbonización en Colombia, evitando la emisión de CO2: Se estima que la operación producirá anualmente 120.9 MWh de energía limpia y renovable, evitando la emisión de 47 toneladas de CO2 al año, lo equivalente a la absorción de 2.136 árboles. Esto contribuye a aumentar la participación de la energía renovable en la producción energética de Colombia.
Reducción de costos para los clientes finales: La producción descentralizada de energía a través de fuentes renovables, cerca del sitio de consumo, ayuda a evitar los costos de distribución, convirtiéndose en una opción más competitiva que recurrir a la red nacional. Además, la disminución de la dependencia de la empresa en la red nacional la hace menos vulnerable a las fluctuaciones de precios y cargos fiscales. Recap estima que los costos energéticos se reducen entre un 5% y un 30% para sus clientes finales en Colombia.
Apoyo a la reducción del consumo energético: A través de la provisión de servicios para mejorar la eficiencia energética, Recap permite que las empresas operen de manera más eficiente, logrando una reducción de aproximadamente el 50% en el consumo de energía proveniente de la red.
Impacto indirecto
Fomento de la energía solar descentralizada: Con sus Fondos Solares, Recap facilita la transición a fuentes de energía renovable para organizaciones más pequeñas de diversos sectores. A través de centrales fotovoltaicas descentralizadas, las organizaciones son menos dependientes de la red nacional y mejoran la participación del consumo de energía limpia en el país.
Apoyo a empresas locales: Recap colabora con instaladores colombianos, brindándoles una opción financiera para clientes interesados en instalar las plantas solares. Aseguran que las empresas estén alineadas con los valores de Recap y aplican criterios de selección para los clientes potenciales. Posteriormente, Recap realiza su propio análisis financiero y crediticio.
evitado anualmente
MWh energía limpia
Los fondos recaudados con estas campañas se utilizarán para refinanciar 19 proyectos de energía solar. El capital que Recap ha invertido se destinará a la expansión en el mercado colombiano. Se firmarán contratos de PPA (acuerdo de compra de energía) a largo plazo entre el promotor (Recap Solar Fund AB VI) y los clientes finales (identificados en la tabla anterior). La instalación, operación y gestión de los paneles solares será realizada por socios locales bajo la supervisión de Recap. El promotor también será el propietario de los paneles solares, así como el productor y comercializador de la energía.
Un PPA es un acuerdo a largo plazo, para la compra y venta de energía limpia establecido entre un productor de energía renovable (en este caso Recap Solar Fund VI AB) y la entidad que consume electricidad (en este ejemplo, las empresas identificadas en la tabla anterior). Por lo tanto, las empresas reducirán su consumo de energía de la red eléctrica nacional sustituyéndolo por la energía de los sistemas solares. A su vez, Recap Solar Fund VI AB venderá la energía con un descuento de entre el 5% y el 30% con respecto al precio de venta al por menor del cliente, dependiendo de los detalles de cada proyecto, después de la instalación de los paneles. Tras un período establecido, los paneles pasarán a ser propiedad de los clientes.
A cambio de los beneficios proporcionados por el sistema fotovoltaico, el cliente pagará a Recap Solar Fund VI AB una tarifa mensual durante la duración del contrato. La tarifa se basa en los precios cobrados por la empresa de servicios públicos local, sobre los cuales se concede al cliente un descuento fijo. De este modo, el cliente siempre tendrá un beneficio por utilizar la energía del sistema fotovoltaico. La energía que no pueda ser suministrada por el sistema fotovoltaico se comprará de la red. Las tarifas pagadas por el cliente permitirán a Recap pagar a sus inversores y cubrir las operaciones necesarias para el desarrollo y gestión del proyecto.
Download Información Financiera para el Inversor de Financiación Colaborativa (IFIFC)
Acuerdo de pignoración sobre las acciones de ReCap Solar Fund VI AB.
Acuerdo de pignoración sobre las acciones de ReCap Solar Colombia II SAS.
Acuerdo de pignoración sobre los derechos de crédito derivados del acuerdo de compartición de ahorros, que pertenecerán a ReCap Solar Colombia II SAS.
Recap Solar Fund II AB forma parte del grupo Recap Energy, una organización cuya misión consiste en cubrir la brecha global entre el capital institucional y los proyectos rentables de energía limpia, lo que contribuye a crear un futuro más sostenible.
Recap se constituyó en 2010 como consultora de actividades financieras sostenibles. Desde entonces, la empresa ha evolucionado y ha comenzado a ofrecer soluciones basadas en el modelo Energy as a Service (EaaS), o el uso de la energía como servicio por parte clientes de los sectores de la industria y el comercio en 2016.
Con un equipo técnico establecido en Tenerife, Recap comenzó la implementación de su modelo de negocio EaaS en España, en un principio centrado en las Islas Canarias, pero poco después se expandió al resto de la península (España y Portugal).
La expansión siguió y Recap abrió delegaciones en Colombia y los países nórdicos en 2018, Brasil en 2019 e India en 2020, donde se ofrecían soluciones similares de EaaS.
Recap sigue con su expansión geográfica en nuevos mercados consolidados, pero también busca ampliar su alcance tecnológico de almacenamiento y energía y aportar más opciones financieras a sus clientes.
Por el momento, Recap cuenta con tres mujeres accionistas y una mujer en su consejo de administración.
A día de hoy, la capacidad contratada por región es la siguiente:
Hasta el momento, Recap cuenta con 71 clientes entre España, Portugal, Suecia, India y América Latina. La magnitud del proyecto varía entre 10 kWp y 5MWp.
Recap Energy ofrece soluciones personalizadas de energía a sus clientes, entre las cuales se incluyen movilidad eléctrica, almacenamiento de energía y sistemas de gestión energética.
Recap emplea a 45 personas, de los cuales cinco trabajan desde Colombia.
El modelo de negocio de Recap se basa en la distribución de beneficios de las plantas fotovoltaicas con clientes de los sectores del comercio y la industria. Al no requerirse la inversión por parte del cliente final, ReCap es propietaria de la planta fotovoltaica y asume la instalación y el mantenimiento de la misma. A cambio, el cliente abona una cuota que siempre será inferior a la establecida por la entidad local. La cuota que paga el cliente cubre las inversiones y los costes operacionales y aporta un retorno estable y elevado al inversor.
En un principio, este modelo de negocio se implementó en España y fue todo un éxito. Poco después, se creó Recap Solar Fund II AB con el fin de prestar sus servicios al mercado colombiano.
Por el momento, Recap Solar Fund II AB cuenta con 21 clientes en Colombia.
Activo desde
2018
Pais fiscal
SE
Operando en
"Brazil, Colombia and Spain"
Industria
Inversiones
Número de préstamos Goparity
11
Empresas promotoras con mujeres accionistas
Si
Website
https://www.recap.se/2025-03-27
Este proyecto se ha finalizado antes de lo previsto inicialmente. Todos los inversores han recibido su capital invertido y el pago de intereses.
¡Gracias por apoyar este proyecto! Su contribución ayudará a generar impacto durante muchos más años.
2023-09-27
El primer pago se pagó a todos los inversores
2023-06-27
934 inversores recaudaron con éxito 150.000€
2023-06-16
Esta campaña ayudará a evitar la emisión de 24 toneladas de CO2 al año