Compartir
Liquidado por el promotor
pagos
semestral
plazo
6 months
interés anual
4.25%
rating riesgo
B+
Working Capital Associates es una empresa que financia cadenas de valor agrícolas en África Subsahariana y América Latina. Hasta la fecha, la empresa ha recaudado 2.420.000€ a través de Goparity para financiar varias organizaciones: una cooperativa de café en Perú (Agricultura Peruana Resiliente, II y III); una empresa de cacao en Perú que agrupa a pequeños productores (Cacao Orgánico del Peru, II, III e IV); una empresa familiar de cacao en Ecuador (Cacao del Equador, II, III, IV, V, VI e VII); y una empresa familiar con sede en Kenia, dedicada al procesamiento y exportación de nueces de macadamia (Nueces de Macadamia I, II, III e IV).
En total, esta es la décima novena campaña de WCA con Goparity. Trece de las dieciocho campañas anteriores ya han alcanzado la madurez de su plan de pagos con éxito. Todos los inversores han recibido su capital invertido (un total de 1.610.000€ prestados) y los respectivos intereses.
El objetivo de esta campaña es financiar una empresa familiar ubicada en la zona costera de la provincia de Guayas, en Ecuador. La empresa está especializada en la agregación, procesamiento y venta de granos de cacao convencionales y productos como Licor, Manteca y cacao en polvo para Europa y América del Norte. Los fondos recaudados a través de esta campaña se utilizarán como capital transaccional para proporcionar liquidez a la empresa en varias fases, desde la adquisición y procesamiento hasta la exportación.
La empresa fue fundada en 1996 por un empresario local y se ha convertido en una de las principales exportadoras nacionales de cacao de aroma fino de Ecuador, así como de chocolates y productos especiales semi-premium y premium gourmet, a través del control de todo el proceso industrial e identificación de las principales zonas geográficas productoras de cacao de aroma fino en el país.
Con dos fábricas ubicadas en las provincias de Guayas y Los Ríos, la empresa tiene una capacidad total de exportación de 20.000 toneladas métricas (MT) al año. Existe una creciente competitividad en el mercado debido a la presencia de multinacionales y la proliferación de empresas locales. Con el objetivo de volverse más eficiente y competitiva, la empresa decidió invertir en la automatización de operaciones, mecanización y diversificación de productos, desarrollando ya un proyecto innovador de automatización utilizando maquinaria de alta tecnología especialmente fabricada para el sector del cacao.
Según la empresa, estas innovaciones tecnológicas han logrado los siguientes resultados:
Además, la empresa implementó la automatización total de la fábrica, lo que permite gestionar todos los procesos desde un ordenador, portátil o tablet.
La misión de la empresa es exportar al mundo las mejores semillas de cacao fino de Ecuador y sus derivados, promoviendo el comercio justo con pequeños productores y comerciantes, e integrando toda la cadena agrícola de producción de cacao con los mercados internacionales, asegurando altos estándares de calidad, responsabilidad en los recursos humanos y cuidado del medio ambiente.
Según la dirección, la empresa ha establecido un sistema de monitoreo que garantiza la trazabilidad del cacao en cada uno de sus procesos, desde la producción, el manejo post-cosecha y la distribución, para mantener un registro del cacao hasta su entrega final al consumidor.
Los productos provienen de 2.500 productores de cacao y la organización está enfocada en mejorar su productividad y los controles de calidad a través de dos programas con patrocinio privado, que benefician a 5.000 familias.
El objetivo de este programa es establecer un sistema de monitoreo que garantice la trazabilidad de las semillas de cacao en cada uno de los procesos, desde la producción, manipulación post-cosecha y distribución. La empresa trabaja en este programa con un grupo de asociaciones de productores de pequeña escala.
Ecuador es el segundo mayor productor de cacao en América Latina, después de Brasil, y ha sido reconocido como el mayor productor de cacao fino del mundo.
Existen dos categorías generales de granos de cacao en el mundo: "fino o aromático" y "cacao de granel". La producción de cacao fino representa menos del 5% de la producción mundial anual de granos de cacao, y Ecuador es el mayor productor de cacao fino, responsable de más de la mitad de la producción mundial de esta materia prima necesaria para las industrias europeas y estadounidenses de chocolate fino. Los datos de Ecuador sugieren que el precio premium del cacao sobre el precio de los granos finos en la Bolsa de Nueva York es del 20% al 30%.
Al final del año agrícola 2020/21, el volumen total de granos de cacao clasificados en ICE Futures U.S. alcanzó un pico de 109.599 toneladas de granos de cacao, en comparación con las 25.679 toneladas clasificadas durante el mismo período del año anterior, con volúmenes de granos de cacao de Ecuador en las clasificaciones ICE Futures U.S. alcanzando las 18.383 toneladas.
En Ecuador, aproximadamente 360.000 hectáreas de cacao son cultivadas por unos 90.000 agricultores. La mayoría de estos agricultores vive en condiciones de pobreza y trabaja en menos de 10 hectáreas de tierra (según representantes de ONGs en Ecuador). Sus ingresos dependen en gran parte de la producción agrícola, siendo casi la mitad generados por la venta de granos de cacao. El 85% de la producción de cacao ocurre en la región costera de llanura de Ecuador.
Esta es la séptima campaña destinada a proporcionar capital para la operación de una misma empresa de pequeños productores de cacao, gestionada por mujeres, en Perú.
Este es el impacto directo de estas campañas:
Personas impactadas
Los fondos recaudados a través de esta campaña se utilizarán como capital de trabajo, garantizando liquidez a la empresa desde la fase de adquisición de materia prima hasta el procesamiento y la exportación.
El capital circulante resuelve este problema y tiene las siguientes ventajas:
La WCA cuenta con un Seguro de Crédito Comercial otorgado por una aseguradora global que opera en más de 50 países. El pago está garantizado por esta póliza, que protege a los inversores de Goparity en caso de incumplimiento (por ejemplo, insolvencia). Las coberturas de la póliza incluyen pérdidas por insolvencia, incumplimiento prolongado y riesgo político, hasta un 90% del valor de la transacción comercial financiada por la WCA. Dado que la WCA proporciona un máximo del 80% de financiación para cualquier transacción, la póliza cubre más que el financiamiento global de la WCA.
Download Información Financiera para el Inversor de Financiación Colaborativa (IFIFC)
Working Capital Associates (WCA) es la única empresa – liderada por mujeres y cuya propiedad es totalmente femenina- que proporciona financiación directa a la cadena de valor de productos agrícolas en África subsahariana (SSA) y Latinoamérica (Latam).
WCA está comprometida con un enfoque de negocio profesional, ético y transparente, efectuando inversiones socialmente responsables “que permiten a los inversores abordar los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza empresarial (ASG) mediante la inversión en soluciones específicas, como por ejemplo la energía renovable, gestión de residuos y agua, silvicultura y agricultura, productos de salud e inclusión financiera ” (PRI).
La empresa sigue dos cuestiones clave:
La empresa también aplica inversión en lentes de género, procurando financiar un nivel significativo de negocios liderados por mujeres que siguen los estándares de gestión sostenible y responsable.
El propósito de WCA es aumentar la cadena de valor proporcionando acceso a financiación a PYMES y enfocándose en tres principios clave dentro del marco de los ODS:
El equipo está compuesto por diez profesionales, gran parte del equipo miembros senior con más de 10 años de experiencia en mercados emergentes y/u operaciones financieras, y experiencia colectiva en financiación de más de 1 billón de dólares de deuda a corto plazo y transacciones comerciales de mercados emergentes.
Puedes saber más sobre el equipo aquí.
Gathuo Njoroge es un experto en finanzas y tecnología con más de 10 años de experiencia en desarrollo de productos, investigación, originación y operaciones de soluciones financieras para PYMEs y corporaciones en los mercados de África Oriental y Estados Unidos.
Ekaterina Kobzareva es una profesional de inversiones experimentada y altamente calificada, con más de 6 años de experiencia en análisis financiero, diligencia debida y estructuración de acuerdos (tanto del lado comprador como vendedor) en diversas industrias.
WCA tiene su sede en Londres y está registrado desde 2017 en la FCA bajo la regulación de blanqueamiento de capitales, financiamiento terrorista y transferencia de fondos. La empresa opera mediante un modelo de empresa financiera comercial recogiendo fondos (en forma de préstamos y/o co-inversiones que provienen normalmente de fondos de impacto institucionales, Instituciones de Desarrollo Financiero (DFIs), y patrimonios privados) y después prestándolos a proyectos en países emergentes. Los ingresos de la empresa provienen del margen de interés neto entre el interés de los prestatarios y el interés pagado por los prestamistas.
El público objetivo de la empresa engloba 2 millones de PYMES con limitaciones financieras (#1.6 millones en África y #0.4 millones en Latam). Concretamente, la empresa tiene como mercado objetivo Perú, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Kenia, Ruanda, Tanzania y Etiopia, y preferentemente en la cadena de valor del sector alimentario.
La empresa ha adaptado sus servicios para las PYMES, las más vulnerables a las exigencias de financiamiento transaccional – aproximadamente el 58% de las propuestas de transacciones financieras son rechazadas por los bancos, a pesar de que a nivel global este sector presenta el 44% de todas las propuestas de transacción financiera-. Los bancos rechazan gran parte de las propuestas por tres principales razones: los reguladores imponen requisitos muy engorrosos de AML (prevención blanqueo de capital) y KYC (conocimiento del cliente), requisitos de capital para financiamiento a corto plazo inviables o poco rentables para empresas con baja calificación y limitación de capital bancario.
WCA sigue sus propios principios de inversión responsable basado en los 10 Principios del Pacto Mundial de la ONU.
Activo desde
2018
Pais fiscal
GB
Operando en
"Latin America and Sub Saharan Africa"
Industria
Inversiones
Número de préstamos Goparity
23
Empresas promotoras con mujeres accionistas
Si
2023-06-09
El primer pago se pagó a todos los inversores
2023-06-09
Este proyecto ha alcanzado con éxito la madurez de su plan de pagos. Todos los inversores han recibido su capital invertido e intereses completos. Sin embargo, ¡su impacto seguirá creciendo durante muchos años más!
2022-11-30
658 inversores recaudaron con éxito 160.000€
2022-11-28
Esta campaña está abierta a la inversión