Descripción
Working Capital Associates es una empresa que financia cadenas de valor agrícolas en África Subsahariana y América Latina. Hasta la fecha, la empresa ha recaudado 1.200.000€ a través de GoParity para financiar varias organizaciones: una cooperativa de café en Perú (Agricultura Peruana Resiliente y II); una empresa de cacao en Perú que agrupa a pequeños productores (Cacao Orgánico de Perú, II, III y IV); y una empresa familiar de cacao en Ecuador (Cacao de Ecuador, II, III y IV).
Esta es la undécima campaña de WCA con GoParity. Seis de las diez campañas anteriores ya han alcanzado con éxito la madurez de su plan de pagos. Todos los inversores recibieron su capital invertido (un total de 750.000€ prestados) y los intereses correspondientes.
El objetivo de esta campaña es financiar una empresa familiar ubicada en la zona costera de la provincia de Guayas, en Ecuador. La empresa se especializa en la agregación, procesamiento y venta de granos de cacao convencionales y productos como licor, manteca y cacao en polvo para Europa y América del Norte. Los fondos recaudados a través de esta campaña se utilizarán como capital transaccional para proporcionar a la empresa liquidez para varias fases, desde la adquisición y procesamiento hasta la exportación.

La empresa fue fundada en 1996 por un empresario local y se ha convertido en una de las principales exportadoras nacionales de cacao fino de aroma de Ecuador, así como de chocolates y productos semi-premium y premium gourmet, controlando todo el proceso industrial y la identificación de las geografías más representativas del cacao fino de aroma en Ecuador.
Con dos fábricas ubicadas en las provincias de Guayas y Los Ríos, la empresa tiene una capacidad total de exportación de 20.000 toneladas métricas por año. Existe una creciente competitividad en el mercado debido a la presencia de multinacionales y la proliferación de empresas locales. Con el objetivo de ser más eficiente y competitiva, la empresa decidió invertir en la automatización de operaciones, mecanización y diversificación de productos, desarrollando ya un proyecto innovador de automatización, utilizando maquinaria de alta tecnología especialmente fabricada para el sector del cacao.
Según la empresa, estas innovaciones tecnológicas han logrado los siguientes resultados:
- Duplicación de la producción y volumen de exportaciones.
- Reducción de los riesgos laborales.
- Reducción del tiempo entre la preparación de lotes.
- Mejora y garantía de la homogeneidad y calidad del cacao.
- Reducción del porcentaje de error humano durante las fases de producción.
- Control de los costos de producción.
- Garantizar una mayor calidad.
Además, la empresa implementó la automatización total de la fábrica, que permite la gestión de todos los procesos desde una computadora, portátil o tablet.

La misión de la empresa es exportar al mundo las mejores semillas de cacao fino de Ecuador y sus derivados, promoviendo el comercio justo con pequeños productores y comerciantes, e integrando toda la cadena agrícola de producción de cacao con los mercados internacionales, asegurando estándares de alta calidad, responsabilidad con los recursos humanos y cuidado del medio ambiente.
Según la dirección, la empresa ha establecido un sistema de monitoreo que garantiza información sobre el rastreo del cacao en cada uno de sus procesos, desde la producción, manipulación post-cosecha y distribución del cacao, para mantener un registro del cacao hasta su entrega final al consumidor.
Los productos provienen de 2.500 productores de cacao y la organización se enfoca en mejorar su productividad y controles de calidad a través de dos programas con patrocinio privado, que benefician a 5.000 familias.
- Un programa basado en la calidad, trazabilidad y sostenibilidad que ofrece a las comunidades agrícolas los siguientes servicios:
- Asistencia técnica y formación para mejorar la productividad.
- Asesoramiento y apoyo para mejorar la calidad y post-cosecha.
- Formación para desarrollar capacidades de gestión, financieras y comerciales en las comunidades.
- Prácticas de comercio justo para mejorar la calidad de vida en las comunidades.
El objetivo es establecer un sistema de monitoreo para garantizar la trazabilidad de las semillas de cacao en cada uno de los procesos, desde la producción, manipulación post-cosecha y distribución. En este programa, la empresa trabaja con un grupo de asociaciones de productores de pequeña escala.
- Un proyecto sostenible desarrollado para mejorar la productividad de los pequeños productores de cacao y mejorar su calidad de vida, utilizando instrumentos como la formación técnica y la entrega de herramientas agrícolas. El principal objetivo del programa es obtener un grano de cacao de sabor fino con menos grasa y más sabor, con el patrocinio del Gobierno de Sucumbíos (Región del Cacao) y en coordinación con asociaciones de pequeños agricultores. Hasta la fecha, 680 productores de cacao se han inscrito en el programa.
Ecuador es el segundo mayor productor de cacao en América Latina después de Brasil y ha sido reconocido como el mayor productor de cacao fino del mundo.
Existen dos categorías generales de granos de cacao en el mundo: "fino o aromático" y "cacao de granel". La producción de cacao fino representa menos del 5% de la producción anual mundial de granos de cacao, y Ecuador es el mayor productor de cacao fino, responsable de más de la mitad de la producción mundial de esta materia prima necesaria para las industrias europeas y estadounidenses de chocolate fino. Los datos de Ecuador sugieren que el premium del cacao sobre el precio de las semillas de cacao fino o de sabor en la Bolsa de Nueva York es del 20% al 30%.
Al final del año agrícola 2020/21, el volumen total de granos de cacao clasificados en ICE Futures U.S. alcanzó un pico de 109.599 toneladas de granos de cacao, en comparación con las 25.679 toneladas clasificadas durante el mismo período del año anterior, con volúmenes de granos de cacao de Ecuador en las clasificaciones ICE Futures U.S. alcanzando las 18.383 toneladas.
En Ecuador, aproximadamente 360.000 hectáreas de cacao son cultivadas por alrededor de 90.000 agricultores. La mayoría de estos agricultores viven en condiciones de pobreza y operan en menos de 10 hectáreas de tierra (según representantes de ONGs en Ecuador). Sus ingresos dependen en gran parte de la producción agrícola, siendo casi la mitad generada por la venta de granos de cacao. El 85% de la producción de cacao ocurre en la región costera del Ecuador.

El Promotor
Sobre WCA (Working Capital Associates) LLP
Working Capital Associates (WCA) es la única empresa – liderada por mujeres y cuya propiedad es totalmente femenina- que proporciona financiación directa a la cadena de valor de productos agrícolas en África subsahariana (SSA) y Latinoamérica (Latam).
WCA está comprometida con un enfoque de negocio profesional, ético y transparente, efectuando inversiones socialmente responsables “que permiten a los inversores abordar los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza empresarial (ASG) mediante la inversión en soluciones específicas, como por ejemplo la energía renovable, gestión de residuos y agua, silvicultura y agricultura, productos de salud e inclusión financiera ” (PRI).
La empresa sigue dos cuestiones clave:

La empresa también aplica inversión en lentes de género, procurando financiar un nivel significativo de negocios liderados por mujeres que siguen los estándares de gestión sostenible y responsable.
El propósito de WCA es aumentar la cadena de valor proporcionando acceso a financiación a PYMES y enfocándose en tres principios clave dentro del marco de los ODS:
El equipo está compuesto por diez profesionales, gran parte del equipo miembros senior con más de 10 años de experiencia en mercados emergentes y/u operaciones financieras, y experiencia colectiva en financiación de más de 1 billón de dólares de deuda a corto plazo y transacciones comerciales de mercados emergentes.
Puedes saber más sobre el equipo aquí.
El equipo
Federica Sambiase

Socia Fundadora y Directora Ejecutiva (CEO)
Federica Sambiase es una profesional senior en banca y finanzas con más de 20 años de experiencia en originación, asesoramiento y estructuración de soluciones de financiamiento corporativo para clientes globales.
Andrew Darling

Director de Estructuración y Productos
Andrew Darling es un veterano especialista en financiación comercial con más de 40 años de experiencia en la provisión de financiamiento a corporaciones a través de una amplia gama de productos.
Jorge Cerna Coronado

Originación y Gestión de Relaciones en América Latina
Jorge Cerna es un profesional de banca de inversión y finanzas con más de 10 años de experiencia en originación, estructuración y gestión de relaciones con clientes locales y regionales en América Latina.
Gathuo Njoroge

Originación y Gestión de Relaciones en África Subsahariana
Gathuo Njoroge es un experto en finanzas y tecnología con más de 10 años de experiencia en desarrollo de productos, investigación, originación y operaciones de soluciones financieras para PYMEs y corporaciones en los mercados de África Oriental y Estados Unidos.
Ekaterina Kobzareva

Gerente de Inversiones
Ekaterina Kobzareva es una profesional de inversiones experimentada y altamente calificada, con más de 6 años de experiencia en análisis financiero, diligencia debida y estructuración de acuerdos (tanto del lado comprador como vendedor) en diversas industrias.
Sara Piedrabuena

Diseñadora y Cobertura en América Latina