business_in_transition svg
100%
30.000 €

100% Financiado por 288 inversores

MAI Kombucha IV

Location Pin Svg
Leça da Palmeira, PT

pagos

mensual

plazo

3 años

interés anual

6.25%

rating riesgo

B-

Sabor y crecimiento, unidos.

Descripción

Con sede en Oporto, MAI Kombucha es una empresa productora y vendedora de kombucha, una bebida de origen chino con más de 2000 años de antigüedad que se elabora fermentando la planta de té verde (Camellia sinensis). El consumo de kombucha se relaciona con efectos positivos para la salud de quienes la consumen. Entre ellos se incluye la mejora de la microbiota intestinal y del sistema inmunológico, probablemente debido a la presencia de vitaminas B (B1, B2, B6, B12), vitamina C, y probióticos.

 Gonçalo Campos, con la salud del planeta y del consumidor en mente, gestó MAI Kombucha como resultado de su sueño por crear una empresa que contribuyese a la transformación positiva de la industria de las bebidas. Así es como, a partir de la ilusión de contribuir a un mundo con menos refrescos y más kombuchas, menos conservantes y más vida, menos plástico y más naturaleza, un mundo más natural y menos artificial, nació MAI en 2020. La marca dio sus primeros pasos en la cocina de Gonçalo y, desde entonces, ha experimentado un intenso proceso de evolución y crecimiento.

Los fondos recaudados a través de esta campaña se utilizarán para:

  • Apoyar el aumento de la producción y llevar a cabo las inversiones necesarias para la consolidación de nuevos clientes;
  • Adquirir tanques de fermentación y otras herramientas esenciales para aumentar la productividad.


Tras tres campañas de éxito, esta es la cuarta que el promotor lleva a la práctica: con la primera (9000 €) financió la compra de una cámara frigorífica de 25 m2 a fin de aumentar su capacidad de almacenamiento; con la segunda (11 000 €) aumentó la capacidad de producción; y con la tercera (25 000 €) hizo posible la producción de kombucha en lata para su distribuición a los festivales más importantes de Portugal.

En Portugal, el mercado de la kombucha sigue creciendo, de la misma manera que MAI Kombucha. Sin embargo, a principios de este año, algunas pequeñas empresas artesanales del sector cesaron su actividad. Ante esta situación, MAI Kombucha está aprovechando las oportunidades de mercado e inversión para continuar su proceso de crecimiento.

Desde 2023, la producción se desarrolla en una fábrica de 300 mubicada en Vila do Conde (distrito de Oporto). La kombucha que producen en MAI tiene que almacenarse en frío, porque es una bebida que mantiene sus fermentos naturales y que no se ha sometido a ningún proceso de pasteurización ni a técnicas industriales que alteren sus beneficios. Una vez que se crea un gas de manera natural dentro de la botella, el frío estabiliza la fermentación y mantiene su calidad y sabor.

El impacto

Promoción del consumo circular: MAI Kombucha cuenta con un servicio de logística inversa a través del cual reutilizan las botellas. Gracias a esto, se ha evitado que se desechen 2800 botellas.

Producción responsable: El 98 % de los ingredientes que se utilizan para producir kombucha son de origen orgánico. Además, el 90 % proviene de la península ibérica, lo que demuestra lo importante que es para esta empresa utilizar recursos locales y respetuosos con el medio ambiente. Asimismo, la gestión de los residuos que se crean en el proceso de producción se realiza de manera eficiente, a través de la reutilización de materiales, como las etiquetas del envase; el compostaje de residuos biodegradables; y el reciclaje selectivo de los materiales restantes. La empresa tiene como objetivo a corto plazo calcular la cantidad de residuos que produce a fin de identificar posibles puntos de mejora y publicar un informe de sostenibilidad.

Promoción de un estilo de vida más saludable: La kombucha, al ser una bebida carbonatada de manera natural y sin conservantes, se presenta como una alternativa saludable a los refrescos (bebidas ricas en azúcar que están asociadas al desarrollo de enfermedades como la obesidad o la diabetes). De esta manera, esta bebida tiene un efecto positivo en la salud intestinal y en el sistema inmunológico.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

9 image
12 image

Viabilidad Financiera

MAI Kombucha comenzó a producir en 2020 y, desde entonces, ha ido aumentando las ventas. Su estrategia de crecimiento se basa en optimizar las inversiones con el fin de garantizar su capacidad de mantener su desarrollo. Además de la importancia que tiene para la marca aumentar la producción, existe una gran preocupación por mantener la calidad de la bebida.

En 2021, lanzó una campaña de crowdfunding para financiar la compra de una nueva máquina envasadora semiautomática, lo que ha permitido que se triplique la producción media de kombucha. En febrero de 2022, la empresa recaudó fondos a través de Goparity para comprar una cámara frigorífica con el fin de aumentar la capacidad de almacenamiento. Tras asegurar que cuenta con el almacenamiento necesario, MAI quiere adquirir equipos para mantener el crecimiento de las ventas aumentando y ampliando la producción.

Los fondos que se recauden a través de esta campaña se utilizarán para comprar tanques de fermentación, lo que aumentará la capacidad de almacenamiento, el principal obstáculo para aumentar la producción en este momento. Con una mayor capacidad de producción, la empresa espera seguir ampliando su volumen de ventas.

PDF Logo Svg

Descarga aquí los Estados Financieros del promotor

PDF Logo Svg

Download Información Financiera para el Inversor de Financiación Colaborativa (IFIFC)

Security SVG
Garantías

Los préstamos concedidos al promotor PAUSA ÉPICA, LDA por los inversores contarán con las siguientes garantías, previstas en los contratos de préstamo asociados a la campaña:

  • Garantía personal del accionista mayoritario Gonçalo Campos

El Promotor

Sobre PAUSA ÉPICA - LDA

Detrás de MAI Kombucha está Gonçalo Campos. Gonçalo tiene 31 años y, aunque nació en Portugal, se crió en Río de Janeiro. Allí comenzó a trabajar tras terminar su licenciatura en Administración de Empresas. Durante más de 4 años, trabajó en una empresa de comunicación brasileña, con el sueño de viajar por todo el mundo.

Fue cumpliendo ese sueño, un viaje que duró tres años, donde descubrió el universo de la kombucha y donde nació su otro sueño: volver a su país natal y difundir el lema «la bebida que da vida». En septiembre de 2019, volvió a Portugal con el reto de hacer de ese sueño una realidad. MAI cuenta ya con más de 100 clientes fijos.

Tras 6 meses de muchas pruebas y muchos comentarios, creó su propia kombucha. Poco después, también desarrolló lo que se conoce como el Kit Kombucha. Gracias a esto, más de 1100 personas han empezado a producirla en sus propias casas.

La empresa opera en Leça da Palmeira, en el área metropolitana de Oporto, pero lleva a cabo su actividad comercial en Portugal y España. Además, cuenta con dos empleados más a tiempo completo, aparte de Gonçalo.

Algunos miembros de la junta de Goparity son accionistas indirectos y minoritarios de MAI Kombucha (20 %).

El equipo

Gonçalo Campos

linkedin
Fundador

Nacido en Portugal pero criado en Río de Janeiro. Después de completar una licenciatura en Administración de Empresas, trabajó durante más de 4 años en una empresa de comunicación brasileña. Soñaba con crear una empresa que contribuyera a la transformación positiva de la industria de bebidas, y en 2020, nació MAI Kombucha.

Paula Galvanini

linkedin
Especialista en Fermentación

Chef Natural y nutricionista, especializada en cocina saludable para eventos y retiros. Con experiencia en restaurantes veganos y vegetarianos de renombre, se ha convertido en una entusiasta de los fermentados. En los últimos 4 años, se ha dedicado a crear una marca de kombucha en Lisboa y ahora está uniendo fuerzas con MAI Kombucha con la misma misión de difundir la cultura de la bebida del Bienestar.

Francina Tini

linkedin
Gerente de Producción

Fran ha estado en la empresa desde el principio y logró aumentar la producción de 100 botellas al mes a 20,000 en 3 años.

Modelo de negocio

Según el estudio «ShopperTrends» de Nielsen, el 74 % de la población portuguesa quiere seguir una dieta más saludable que se base en productos más sostenibles. Además, la pandemia y los sucesivos confinamientos han dado lugar al crecimiento del mercado DIY (siglas de «Do it yourself», que significa «hazlo tú mismo»). MAI Kombucha refleja en su oferta estas dos tendencias, ya que incluye un «Starter Kit Mai Kombucha», que permite que cualquier persona pueda elaborar kombucha en su propia casa.

A día de hoy, Portugal es el principal mercado de MAI Kombucha, pero también exportan a España.

La empresa cuenta con puntos de venta físicos y en línea:

  • En línea: a través de su propia tienda y algunos mercados virtuales.
  • Puntos de venta físicos: en pequeñas tiendas de comestibles (como Comida Independente y Food Bio en Lisboa; Maçaroca, IdeallBio, Sunflower Mercearia y Pasto Fino en Oporto; o A Horta Mercearia, en Sesimbra), restaurantes y cafeterías (como Da terra Vegetariano, Mykai Poke Bowl, Mâide, Slash, Zenith, Kind Kitchen, Mercador Café o Padaria Portuguesa).

MAI Kombucha ha alcanzado sus objetivos de ventas. En 2023, no llevó a cabo ninguna campaña de financiación, consolidó sus operaciones en la nueva fábrica y alcanzó un crecimiento del 40 %. Para el 2024, se esperaba un crecimiento del 20 %. No obstante, debido a los inesperados cambios del mercado, ahora se estima que sobrepase el 50 %. La empresa, por tanto, espera seguir creciendo con rapidez, pero siempre de manera sostenible.


Activo desde

2020

Pais fiscal

PT

Operando en

Portugal

Industria

Alimentos y Bebidas

Número de préstamos Goparity

4

Empresas promotoras con mujeres accionistas

No

Novedades

2024-09-24

The project is being implemented

The funds raised through this campaign are still being used by the promoter for cash flow to support the increase in production and acquisition and consolidation of customers.

MAI Kombucha is growing at 40% this year, and the loan is essential to support that growth, upgrading and maintaining their operations at an increased production volume. One key indicator of this growth was MAI’s first purchase of pallets in large-scale, which demonstrates MAI’s financial robustness while it also ensures better profit margin.

Apart from the funding goal of this campaign, MAI Kombucha keeps focusing on their sustainable growth. The products used in the kombucha production are all organic and regional – the only exception is the green tea, which comes from China as local options didn't meet their requirements. And MAI has a circular system in place for the return and reuse of their 750ml bottles - in 2024 they are aiming to reach 5,000 returned bottles.

MAI has received the Great Taste awards for their kombuchas in two favorite flavors: Turmeric and Ginger Hibiscus, attesting to their quality with one of the world’s most prestigious food and drink accreditation.

Use the discount code MAI EVOLUTION for MAI Kombucha’s beverages and kits for your own production at https://maikombucha.pt/ and follow them on social media https://www.instagram.com/mai.kombucha/.

2024-05-10

Primer pago

El primer pago se pagó a todos los inversores

2024-04-09

100% financiado

0 inversores recaudaron con éxito 0€

2024-04-04

Abierto a la inversión

Esta campaña está abierta a la inversión

Suscríbete a nuestra newsletter para estar actualizado sobre nuestras oportunidades de inversión.