Impacto directo del proyecto financiado:
El proyecto que será financiado permitirá el uso de energía eficiente y renovable para todo el sistema de agua, calefacción y refrigeración, utilizando tres sistemas de energía renovable:
- Uso de energía geotérmica: considerada una de las energías más limpias y confiables dentro de las energías renovables, la bomba de calor geotérmica de última generación, financiada en este proyecto, no solo utiliza energías renovables para calentar el ambiente, sino que usa un 70% menos energía que un sistema convencional de calefacción y refrigeración y un 40% menos que un sistema nuevo de calefacción y refrigeración.
- Uso de sistema solar térmico: la producción de agua caliente sanitaria (AQS) es el segundo mayor factor de consumo de energía en casa, representando el 24% del consumo energético total. Destacándose como una de las tecnologías más renovables en la lucha contra el cambio climático, el tipo de equipo del sistema solar térmico que será financiado por el proyecto permite un ahorro de energía mensual promedio del 70%, pudiendo alcanzar hasta el 100% en estaciones de mayor exposición.
- Uso de recuperadores de calor de biomasa: la biomasa es una fuente de energía 100% natural y renovable para la producción de energía térmica, con un coste mucho inferior al de los combustibles fósiles y neutra en carbono.
Impacto indirecto del proyecto:
- Preservación del patrimonio cultural y natural: la reconstrucción y ampliación de la construcción existente garantizará su integración en el entorno, valorando así el patrimonio arquitectónico, histórico, natural y paisajístico del lugar.
- Fomento del desarrollo de la comunidad local: el proyecto de la Quinta del Alto del Río asegurará la revitalización del tejido económico de Cinfães, mediante asociaciones con entidades locales, como salidas con pastores, actividades culturales y colaboraciones con establecimientos de restauración y bebidas.
- Fomento del Bioturismo: la Quinta del Alto del Río pretende ser la primera unidad hotelera en Portugal continental con un servicio certificado 100% orgánico (incluyendo la producción y la alimentación ofrecida a los huéspedes).
- Producción orgánica: plantación de 3 hectáreas de cerezos y 2 hectáreas de castaños. También se ha creado un huerto de 1 hectárea, con el fin de apoyar la actividad turística.