social_economy svg
100%
125.000 €

100% Financiado por 1221 inversores

Vila - Escuela sostenible II

Location Pin Svg
Lisboa, PT

pagos

mensual

plazo

2 años

interés anual

5%

rating riesgo

B-

Fomento de una educación sostenible y colaborativa.

Descripción

Vila es un proyecto escolar que desarrolla un modelo pedagógico y un currículo innovadores capaces de contribuir a una sociedad sostenible y colaborativa. Su objetivo es proporcionar una experiencia educativa en la que los niños y jóvenes puedan vivir de forma creativa, comprometida y participativa y ser críticamente conscientes de sí mismos y del mundo, felices y libres.

Desde 2020, Vila tiene una clase de niños de primaria experimentando el aprendizaje en una comunidad urbana de Lisboa con jardines comunitarios, agroforestales, un parque, sala de estar y gimnasio de barrio. Para que la Vila se convierta en una escuela, necesita un edificio con licencia. La inversión propuesta pretende adquirir un edificio con espacios verdes en el barrio donde se ubica el proyecto, con el fin de abrir una escuela sostenible de referencia, que pretende abarcar todas las etapas de la educación, desde el jardín de infancia hasta la enseñanza secundaria.

Los fondos recaudados a través de esta campaña se destinarán a la compra del inmueble para la puesta en marcha de la escuela. El espacio permitirá escolarizar plenamente a los niños ya inscritos en el proyecto, así como acoger a muchos otros, incluidos los que están en lista de espera.

Se trata de la segunda campaña para financiar la compra del inmueble, después de que el promotor recaudara 125.000 euros en Vila - Escola Sostenible I. El plan es recaudar 500.000 euros a través de cuatro campañas de 125.000 euros, las dos últimas de las cuales se destinarán al desarrollo de las instalaciones.

La sostenibilidad ambiental, las emociones y las relaciones interpersonales, los derechos humanos, la igualdad de género, la artesanía, la multiculturalidad y el aprendizaje a través de proyectos comunitarios de innovación social y ecológica son los pilares curriculares que desarrollará un equipo multidisciplinar, reuniendo como referencias clave prácticas de las comunidades de aprendizaje, High Scope, la pedagogía Waldorf, el currículo socioemocional y ético (SEE Learning) y la Escuela Verde.

El impacto

  • Construcción de un espacio escolar accesible e inclusivo: 500 m² de espacio construido que será renovado para albergar la escuela, con ciclos de preescolar, primer y segundo ciclo. Además, existe el potencial de expandirse al tercer ciclo y educación secundaria.
  • Acceso a una educación de calidad, para la sostenibilidad y la colaboración: de 150 (primera fase hasta el segundo ciclo) a 300 niños y jóvenes (con tercer ciclo y secundaria) tendrán acceso a un modelo pedagógico enfocado en el aprendizaje por proyectos, con prácticas Waldorf e innovación socioecológica, socioemocional y ética. Sus pilares principales son la igualdad de género y los derechos humanos, la multiculturalidad, la participación y el sentido comunitario. Además, 14 profesores participan periódicamente en formaciones sobre currículo socioemocional, comunicación no violenta, prácticas para Comunidades de Aprendizaje, pedagogía Waldorf, igualdad de género y derechos humanos.
  • Promoción de una educación equitativa: enfoque en la promoción de la igualdad de género como un pilar pedagógico, garantizando igualdad en la elección de profesiones, áreas de interés, proyectos de vida y deportes.
  • Promoción de actividades de fortalecimiento y resiliencia comunitaria: una comunidad de 3.000 personas se beneficiará en un ciclo escolar a través de programas extracurriculares en huertos y agroforestación comunitaria. El currículo escolar refuerza valores de colaboración y sostenibilidad para el desarrollo.
  • Promoción de la responsabilidad ambiental: la escuela implementa prácticas ambientalmente responsables como el uso de materiales ecológicos, compostaje, sanitarios secos, techos verdes, sistemas de reutilización de agua y energías renovables.
  • Promoción del emprendimiento y la innovación social: la escuela funcionará como un Hub de proyectos de impacto social y ecológico aplicados a contextos reales de aprendizaje.
  • Creación de empleo: con la ampliación de la estructura escolar, se crearán seis nuevos puestos de trabajo a tiempo completo, incluyendo docentes principales y auxiliares, así como otras funciones complementarias para el funcionamiento de la escuela.

Impact Indicators

Metrics Svg

150

Personas impactadas

Metrics Svg

3

Empleos creados

Objetivos de Desarrollo Sostenible

4 image
5 image
8 image
11 image
12 image

Viabilidad Financiera

Los costes de funcionamiento de la escuela, incluidos los costes del espacio, que en este caso son los intereses y los reembolsos mensuales resultantes de los préstamos para su compra, se sufragan con las cuotas mensuales cobradas por la asistencia de los niños matriculados en la escuela. 

La financiación de la compra del espacio cuenta ya con una serie de inversores directos, habiéndose abonado el 20% en virtud del Contrato de Promesa y garantizado otro 35%. La cofinanciación a través de Goparity pretende completar la adquisición, apoyando el 45% restante de la inversión necesaria.

PDF Logo Svg

Download Información Financiera para el Inversor de Financiación Colaborativa (IFIFC)

El Promotor

Sobre VILA SUSTENTÁVEL - EDUCAÇÃO PARA A LIBERDADE, LDA

Vila representa la voluntad de crear una escuela sostenible en Lisboa, para todos los niveles educativos (hasta el nivel universitario), una oferta innovadora que aún no existe en la ciudad.

Un proyecto que combina la educación para una sociedad sostenible y colaborativa con el desarrollo de las diversas dimensiones del ser humano. Esta escuela se destaca por:

  • Tener la educación emocional como uno de sus pilares pedagógicos;
  • Dar sentido a todo aprendizaje en un contexto real;
  • Adaptarse a las características y motivaciones de cada niño y cada proyecto de vida;
  • Tener la sostenibilidad ecológica y las prácticas colaborativas presentes en su funcionamiento y aprendizaje;
  • Promover la educación para la igualdad de género y ser inclusiva.

El proyecto refleja el interés y profundización en pedagogías alternativas y la aspiración de reunir sus mejores propuestas de manera complementaria con un currículo innovador. Detrás de Vila hay una extensa investigación sobre las mejores prácticas en las 50 escuelas más innovadoras del mundo y la experiencia en gestión colaborativa de un proyecto educativo Waldorf para la primera infancia como motor para reunir a las familias y parte del equipo de Vila.

También hay un conjunto de socios locales que han permitido que Vila crezca como un proyecto educativo comunitario integrado en un barrio urbano, que han fortalecido su equipo multidisciplinario y que han brindado una experiencia práctica (desde la propuesta pedagógica) a los niños que asisten a Vila. Siempre con el apoyo y entusiasmo de varias familias que componen la comunidad pionera de esta escuela sostenible.

Para ser estudiante en Vila habrá becas disponibles y la posibilidad de intercambios entre familias y escuelas para la diversificación y democratización del acceso.

El equipo

Maria Nolasco

linkedin
Socio, Cofundadora y Miembro de la Junta Directiva

Con 17 años de experiencia en la gestión de proyectos de emprendimiento social y ecológico e Investigación para la Innovación Social financiados por la Fundación Gulbenkian, el Ayuntamiento de Lisboa y el Instituto Portugués de Desarrollo, Especialización en Cooperación y Desarrollo y Postgrados en Sociología Organizacional (FSCH -UNL) y Relaciones Internacionales (ISCSP-UL), formación en Comunidades de Aprendizaje en Ecohabitare. Actualmente cursando un posgrado en Administración Escolar (UFP), María también es fundadora y directora del proyecto educativo Waldorf Casa da Estrela desde 2017.

Joana Carvalho

linkedin
Desarrollo del Currículo y Formación Docente

Doctora en Psicología Educativa en el desarrollo e implementación de enfoques basados en mindfulness en contextos educativos. Miembro del programa Mindfulness for Teachers, la Fundación Hawn UK, el programa MindUp y el programa Paws b.

Sara Nolasco

linkedin
Socia, Cofundadora y Responsable de Comunicación

Socia, Cofundadora y Responsable de Comunicación, Directora de Arte, Creativa en Publicidad y Comunicación con un extenso currículo en esta área, involucrada en proyectos educativos desde 2015. Sara ha participado en las Comunidades de Aprendizaje de EcoHabitar y también integra la dirección del proyecto educativo Waldorf Casa da Estrela.

Elena Garcia Martin

linkedin
Socia, Infraestructura, Espacio y Logística

Diseñadora de interiores con su propio estudio de arquitectura de interiores, decoración y marketing inmobiliario: "Your Home Lab". También está involucrada en proyectos educativos y sostenibles desde el nacimiento de sus dos hijos, teniendo esta área como su principal interés y preocupación.

Tânia Ganito

linkedin
Desarrollo del Currículo

Licenciatura y Máster en Antropología (ISCSP-UTL), Doctorado en Estudios Culturales (FCH-UCP). Investigadora en el Centro de Comunicación y Estudios Culturales (FCH-UCP), fundadora del proyecto educativo Waldorf Casa da Estrela.

Modelo de negocio

Vila - Escuela Sostenible tiene como objetivo cubrir todo el currículo de la educación obligatoria en Portugal.

En la primera fase, Vila incluirá Kindergarten y se extenderá hasta el final de la escuela primaria, recibiendo niños de 3 a 12 años. En una segunda fase, manteniendo la inversión en el desarrollo pedagógico y curricular, se prevé abrir clases de educación secundaria y preparatoria dedicadas a niños y adolescentes de entre 12 y 18 años.

La experiencia ecológica está diseñada para vivirse en un entorno urbano, en un barrio central de Lisboa, de modo que los niños y jóvenes de la ciudad puedan tener una opción educativa vinculada a la naturaleza. Las preocupaciones del proyecto son visibles en los espacios de aprendizaje, los materiales utilizados, la infraestructura creada, la energía renovable, la producción de alimentos, la alimentación saludable, y también en los contenidos curriculares a través de proyectos de impacto social y ecológico promovidos por la escuela para la participación de todos sus estudiantes.

Vila ya acoge a una veintena de niños que pagan una cuota mensual y son acompañados por un equipo multidisciplinario de 10 maestros y maestras involucrados en el desarrollo del aprendizaje y el currículo.

Con los inmuebles adquiridos, Vila puede acoger a alrededor de 150 alumnos. El próximo año escolar será posible recibir a los primeros 50 niños en el espacio que se preparará con la inversión de la cuarta campaña.

Activo desde

2020

Pais fiscal

PT

Operando en

"Portugal"

Industria

Educación

Número de préstamos Goparity

4

Empresas promotoras con mujeres accionistas

No

Novedades

2022-10-28

Primer pago

El primer pago se pagó a todos los inversores

2022-09-28

100% financiado

1178 inversores recaudaron con éxito 125.000€

2022-09-09

Abierto a la inversión

Esta campaña está abierta a la inversión

Suscríbete a nuestra newsletter para estar actualizado sobre nuestras oportunidades de inversión.