blue_economy svg
100%
60.000 €

Liquidado por el promotor

Microalgas Aqualgae

Location Pin Svg
Portugal, PT

pagos

mensual

plazo

3 años

interés anual

4.5%

rating riesgo

B-

Fotobiorreactor sostenible para producción de microalgas marinas.

Descripción

Aqualgae es una empresa con ADN portugués y sede en la Coruña (España). Su centro de fabricación de equipamiento está en Viana de Castelo (Portugal).

La empresa se dedica principalmente al diseño y fabricación de fotobiorreactores para la producción de microalgas, además ofrece suministro y prestación de servicios en las áreas de acuacultura, automatización de procesos de sistemas, instalación de equipos y sensores y desarrollo de plataformas de monitorización y control.

Tienen como filosofía la mejoría constante y desarrollo continuo de soluciones más sostenibles y eficientes. En este momento, Aqualgae está desarrollando un fotobiorreactor tubular automático para producir microalgas marinas, utilizando el 100% de materiales reciclados y que permitirá reducir a menos del 5% el uso de polímeros termoplásticos. Actualmente, estos equipamientos se fabrican en metacrilato (PMMA), un material polímero termoplástico con una durabilidad de 15 años hasta que empieza a degradarse. El metacrilato liberta compuestos tóxicos al quemarse y difícilmente se recicla.

Esta materia prima se sustituirá por vidrio borosilicato, un material 100% reciclado, con vida útil de más de 50 años, inerte en la naturaleza y con características técnicas más adecuadas para la producción de microalgas.

Los fondos recaudados en esta campaña se utilizarán para fabricar dos fotobiorreactores (en un plazo de 6 meses), y representan el 80% de la inversión total del proyecto. El montante restante se cubrirá con fondos propios de la empresa. Se estiman que las primeras ventas de la producción sean en este mismo año.


El impacto

Impacto ambiental directo (del proyecto):

  • Reducción de plástico: los sistemas tradicionales de producción de microalgas están compuestos por bolsas de plástico, con una media de vida útil de un mes y que a continuación se convierten en un desecho que no es 100% reciclable. Por otro lado, los fotobiorreactores utilizados actualmente están compuestos hasta un 70% de su peso total por componentes como el metal y polímeros termoplásticos. A pesar de tener una mayor vida útil, siguen generando plástico. En contrapartida, el cambio para este nuevo material en vidrio borosilicato permite eliminar el 95% del material de plástico.

  • Promoción del reciclaje: además de una mayor durabilidad (50 años de media de vida útil en contrapartida a la actual de 15 años de los polímeros), el vidrio se recicla y es inerte para la naturaleza.

  • Mejora de la productividad: partiendo del punto de referencia de los métodos tradicionales de producción de microalgas con bolsas de plástico, la mejoría de la productividad se espera que sea de al menos el 400%. En relación a los fotobiorreactores de metacrilato, el aumento de productividad puede llegar al 15%.

Impacto ambiental indirecto (de la empresa):

  • •Absorción de CO2: las microalgas en si son fijadoras de CO2 – por cada kg de biomasa producida se absorben por lo menos 2 kg de CO2.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

12 image
14 image

Viabilidad Financiera

En este momento, la empresa ya cuenta con dos clientes interesados en este equipo, uno en Portugal y el otro en España. Además del impacto positivo a nivel ambiental, este novedoso equipamiento permitirá un aumento de la productividad y mayor eficiencia energética. Si consideramos los clientes que producen las microalgas de forma tradicional, el aumento de productividad con este equipamiento es de hasta 10 veces mayor.

Ambos clientes potenciales corresponden a un volumen de negocios que es suficiente para justificar la inversión global, estando previsto un retorno de la inversión en un máximo de tres años.

PDF Logo Svg

Download Información Financiera para el Inversor de Financiación Colaborativa (IFIFC)

Security SVG
Garantías

Prenda del equipo.

El Promotor

Sobre Aqualgae, Sociedade Limitada - Sucursal em Portugal

Aqualgae Portugal tiene su sede en Viana do Castelo (Portugal) y se dedica principalmente al diseño, fabricación e instalación de soluciones globales para el cultivo de microalgas.

En sus primeros días, la empresa se centraba en la construcción de fotobiorreactores para la producción optimizada de microalgas, que son la fuente primaria de alimento para los bivalvos como almejas, ostras, vieiras, coquinas, y para las etapas larvales de erizos de mar, lapas y camarones.

Con más de 10 años de experiencia en los sectores de acuicultura y microalgas, la misión de Aqualgae es innovar y mejorar la eficiencia de la industria acuícola, especialmente en los sistemas de producción de microalgas, mediante la implementación de soluciones de automatización, aumento de competitividad y productividad, mayor eficiencia energética y mejora de la sostenibilidad ambiental, así como en otros sectores industriales que emplean microalgas.

Ahora, en el contexto actual de inestabilidad del mercado y falta de materias primas y bienes esenciales, se ha hecho necesario producir localmente alimentos tanto del mar como de la tierra. Los nuevos sistemas de producción de microalgas de la empresa instalados en contenedores (microfábricas), producidos por Aqualgae, servirán también a otros sectores industriales que empleen microalgas. Estos sistemas pueden producir biofertilizantes para la agricultura o regenerar suelos poco productivos. En un claro ejemplo de economía circular, las aguas residuales de la agricultura hidropónica o el CO2 emitido en los procesos de fermentación de vino sirven como fuente de nutrientes para las microalgas.

El centro de fabricación y montaje de los sistemas modulares estará en Viana do Castelo.

Aqualgae está compuesta por un equipo multidisciplinario de profesionales altamente cualificados en áreas que van desde la ingeniería mecatrónica, instalaciones eléctricas industriales, y con algo de conocimiento de los mercados a los que la empresa pretende llegar. La empresa también cuenta con una red de proveedores locales esenciales para el desarrollo del proyecto, y la proximidad a varios puertos marítimos para la exportación de los sistemas modulares: Leixões, Viana do Castelo, Vigo, Marín, y Coruña.

El equipo

Pedro Seixas

linkedin
Fundador y Administrador.

Doctorado en Biología Marina y Acuicultura.

Nuno Dolgner

linkedin
Responsable de Acuicultura.

Máster en Biología Marina, en Aqualgae Portugal es responsable del departamento de Acuicultura.

Guilherme Fonseca

linkedin
Responsable de Ingeniería

Ingeniera Mecatrónica, en Aqualgae Portugal es responsable del departamento de ingeniería.

Modelo de negocio

Las principales actividades del promotor son:

  • Desarrollo y comercialización de soluciones modulares integrales para la producción de microalgas y su exportación.
  • Fabricación de máquinas para uso específico en acuicultura, biotecnología de microalgas, hidroponía y áreas relacionadas con la biología, la agricultura y campos similares.
  • Actividades de ingeniería, planificación de proyectos especializados e implementación de tecnología relacionada con la automatización, soluciones IoT, asistencia remota y desarrollo de plataformas de monitoreo y control.
  • Desarrollo de proyectos llave en mano para acuicultura, biotecnología de microalgas, hidroponía y áreas de biología, agricultura y campos relacionados, desde el diseño hasta la construcción e implementación.
  • A los clientes se les dará la opción de adquirir el equipo o elegir el modelo de pago por uso (renting).

Activo desde

2015

Pais fiscal

PT

Operando en

"Europe"

Industria

Acuicultura

Número de préstamos Goparity

2

Empresas promotoras con mujeres accionistas

No

Novedades

2024-02-22

Fin del proyecto

Este proyecto ha alcanzado con éxito la madurez de su plan de pagos. Todos los inversores han recibido su capital invertido e intereses completos. Sin embargo, ¡su impacto seguirá creciendo durante muchos años más!

2021-04-07

Actualización sobre el proyecto

El promotor ha confirmado que el proyecto se está ejecutando y que espera que el equipamiento esté listo en junio. Durante el mes de abril, ordenarán los materiales necesarios.

2021-03-22

Primer pago

El primer pago se pagó a todos los inversores

2021-02-22

100% financiado

396 inversores recaudaron con éxito 60.000€

2021-02-09

Abierto a la inversión

Esta campaña está abierta a la inversión

Suscríbete a nuestra newsletter para estar actualizado sobre nuestras oportunidades de inversión.