business_in_transition svg
Confirmed Amount = 71.442,77 €
Reserved Amount = 11.614,62 €

83.057,39 €

17% Financiado
500.000 €

30 días para invertir

LusoSpace

Location Pin Svg
Lisbon, PT

pagos

trimestral

plazo

2 anos

interés anual

8.3%

rating riesgo

C

Constelación con 12 satélites para comunicaciones marítimas

Descripción

LusoSpace es una empresa de ingeniería portuguesa que ofrece soluciones espaciales avanzadas, desde la definición del concepto hasta la cualificación, proporcionando tecnologías de vanguardia y consultoría experta para las aplicaciones más exigentes.

Los fondos recaudados a través de esta campaña se destinarán al lanzamiento de varios satélites de la constelación LUSÍADA — un grupo de 12 satélites diseñado para hacer que la comunicación marítima sea más segura, rápida y fiable. Estos lanzamientos se llevarán a cabo en vehículos de SpaceX, una empresa aeroespacial estadounidense conocida por ofrecer acceso a la órbita fiable y rentable. Los satélites incluirán sistemas de propulsión para optimizar su posicionamiento orbital y prolongar la vida útil de las misiones.

Mediante dos sistemas avanzados — el AIS (Sistema de Identificación Automática), que rastrea embarcaciones, y el VDES (Sistema de Intercambio de Datos por VHF), que permite un intercambio de datos más rápido y seguro — la constelación conectará buques y autoridades marítimas en todo el mundo.

Esta red espacial ayudará a monitorizar el tráfico marítimo global, detectar comportamientos inusuales como el apagado de los sistemas de rastreo y apoyar operaciones contra la pesca ilegal. También permitirá la comunicación directa entre embarcaciones y autoridades marítimas, compartiendo actualizaciones importantes como avisos de navegación y alertas de seguridad.

El primer satélite (PoSat-2) ya ha sido lanzado y está transmitiendo datos. Los satélites restantes están en desarrollo y se construirán utilizando plataformas de AAC Clyde Space, un socio estratégico que respalda la transferencia tecnológica y la eficiencia de costes. Las antenas y radios VHF necesarios se están desarrollando internamente en las instalaciones de LusoSpace, que incluyen salas limpias (entornos controlados para el ensamblaje de equipos sensibles) y laboratorios de robótica y óptica.

Combinando innovación y sostenibilidad, la constelación LUSÍADA busca superar las limitaciones de los sistemas marítimos actuales — como las restricciones de ancho de banda, los altos costes de comunicación en alta mar y la falta de cifrado — al tiempo que sienta las bases para la navegación autónoma y una mejor coordinación en el sector marítimo.

Esta campaña apoya el despliegue de una infraestructura espacial que mejora la seguridad marítima, la protección medioambiental y la conectividad global.

El impacto

Mejorar la comunicación y la logística en el mar: el préstamo apoyará el refuerzo de los sistemas de comunicación marítima con tecnología de última generación, el VDES (VHF Data Exchange System), a través de los satélites lanzados por LusoSpace. El VDES puede recibir datos meteorológicos y oceanográficos en tiempo real, lo que contribuye a una optimización más precisa de las rutas y promueve una mejor sincronización logística. Esto conduce a una mejor coordinación entre buques y puertos, incluyendo capacidades reforzadas de respuesta a emergencias. Facilita las comunicaciones por satélite entre buques y autoridades terrestres, apoyando la comunicación bidireccional, incluso durante operaciones de búsqueda y salvamento.  

Reducir el consumo de combustible en el transporte marítimo: al aprovechar el VDES para la recopilación de datos y la comunicación, las rutas marítimas pueden ajustarse dinámicamente para evitar condiciones adversas o planificarse para ser más eficientes, reduciendo el consumo de combustible y, en consecuencia, evitando las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta tecnología también mejora la coordinación de las llegadas de los buques a los puertos, minimizando el desperdicio de combustible causado por los tiempos de espera.  

Aumento de los datos sobre la contaminación marina y la gestión de la pesca: el sistema VDES permite una detección más rápida y unos informes más frecuentes de los vertidos de petróleo y las descargas ilegales. Mediante el análisis de datos, puede correlacionar el origen de un vertido con el buque responsable, lo que aumenta la responsabilidad y desalienta las actividades ilegales. Además, el VDES apoya la vigilancia de la pesca no regulada, la aplicación de la ley contra las infracciones y la comunicación de los cierres de zonas debido a la contaminación tóxica. 

Aumentando la innovación en la economía azul: la tecnología VDES permite un sistema de comunicación marítima innovador y más barato en comparación con el sistema utilizado actualmente y permite la comunicación sin restricciones, mejorando la seguridad y la logística en el mar y en tierra con servicios de navegación electrónica, información meteorológica, mensajes de emergencia, cartas del fondo marino, control de la contaminación, gestión de la pesca, prevención de la piratería y el contrabando, comunicación cibernética segura para la defensa e información de posición.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

9 image
14 image

Viabilidad Financiera

Los fondos recaudados a través de esta campaña forman parte de una estrategia de financiación más amplia que combina subvenciones públicas con inversión privada. Se espera que el reembolso provenga de futuros contratos de datos satelitales, y varios clientes potenciales de los sectores marítimo y aeroespacial ya han mostrado interés.

Este proyecto tiene un objetivo de financiamiento mínimo de 400.000,00€.

Como se indica en la Parte B del documento FIFI (Información Fundamental para Inversores en Crowdfunding), el importe mínimo de préstamo objetivo es de 400.000,00€, por lo que la campaña de financiación puede cerrarse con cualquier importe comprendido entre 400.000,00€ y 500.000,00€.

PDF Logo Svg

Descarga aquí los Estados Financieros del promotor

PDF Logo Svg

Download Información Financiera para el Inversor de Financiación Colaborativa (IFIFC)

Security SVG
Garantías

Los préstamos concedidos al promotor LUSOSPACE, PROJECTOS ENGENHARIA LDA por los inversores tendrán como garantías, previstas en los contratos de préstamo asociados a la campaña, las siguientes:

  • Pagaré ("Letra com aval"), conforme a la legislación portuguesa, del socio Ivo de Matos Pereira Vieira, con el siguiente NIF 208374094, por el importe total de la deuda.
  • Pagaré ("Letra com aval"), conforme a la legislación portuguesa, de la socia Cátia Cristina Silva Abreu Pereira Vieira, con el siguiente NIF 209940859, por el importe total de la deuda.

El Promotor

Sobre LUSOSPACE, PROJECTOS ENGENHARIA LDA

LusoSpace es una empresa de ingeniería portuguesa fundada en 2002, reconocida como la primera startup espacial del país. Su cofundador, Ivo Yves Vieira, había contribuido previamente al PoSAT-1, el primer satélite portugués, lanzado en 1993. Tras años de investigación y un periodo como misionero en Mozambique, se unió a dos amigos para fundar la empresa.

Durante las dos últimas décadas, LusoSpace ha consolidado una sólida trayectoria en ingeniería espacial, desarrollando magnetómetros, instrumentos optoelectrónicos, soluciones de realidad aumentada y otros subsistemas críticos utilizados en misiones de la Agencia Espacial Europea. La empresa también ofrece servicios integrales de ingeniería, incluyendo diseño, prototipado, integración, pruebas y cualificación de hardware espacial.

Su sistema de gestión de calidad está certificado según la norma ISO 9001:2015 y los estándares ECSS (ECSS-Q-ST-70-38C y ECSS-Q-ST-70-28C), lo que garantiza fiabilidad y preparación para misión.

Sobre esta base, LusoSpace está ampliando su actividad desde la fabricación de componentes hacia el desarrollo de sistemas espaciales completos.

Impulsada por la innovación y la colaboración, LusoSpace aspira a posicionar a Portugal como un actor competitivo en la economía espacial, ofreciendo tecnología de vanguardia con impacto ambiental y económico.

El equipo

Ivo Vieira

CEO

Ivo es el principal ejecutivo responsable de definir la visión, misión y dirección estratégica de la empresa. En el contexto de la constelación de satélites LUSÍADA, el CEO aprueba los programas clave, asegura la financiación y establece alianzas que determinan el éxito a largo plazo de la organización.

Catarina Nunes

Jefa de Producto AIS y VDES

Catarina define la visión del producto y la hoja de ruta para la constelación LUSÍADA, determinando qué capacidades y servicios debe ofrecer. Actuando como enlace entre las necesidades del mercado y la implementación técnica, garantiza que el sistema cumpla con los objetivos del cliente y del negocio.

João Duarte

Jefe de Proyecto

João se centra en la ejecución de proyectos específicos, incluida la constelación de satélites LUSÍADA. Gestiona los calendarios, presupuestos y equipos, asegurando que cada lote de satélites o subsistema se complete a tiempo, dentro del alcance y alineado con la visión del producto.

Tiago Sousa

Technical Manager

Tiago lidera los esfuerzos de ingeniería que hacen que los satélites sean técnicamente viables. Es responsable del diseño del sistema, la integración y el rendimiento, asegurando que las soluciones técnicas cumplan con los requisitos, mantengan la calidad y respalden la misión general de la constelación LUSÍADA.

Matilde Simões

Ingeniera Física

Matilde forma parte del equipo de AIT (ensamblaje, integración y pruebas), asegurando que los satélites cumplen con los requisitos físicos y ambientales. Aplica principios de física en los procesos de prueba y validación, trabajando junto a sus compañeros para confirmar el rendimiento, la fiabilidad y la preparación para la misión antes del lanzamiento.

Modelo de negocio

LusoSpace tiene más de 20 años de experiencia en el sector espacial, apoyando a clientes en áreas como óptica, navegación por satélite y realidad aumentada. La empresa combina experiencia científica y de ingeniería para resolver desafíos complejos y ofrecer tecnologías de alto rendimiento.

Sus productos y servicios incluyen:

  • Componentes para sistemas de control de actitud y órbita (AOCS)
  • Equipos ópticos de apoyo en tierra (OGSE)
  • Comunicaciones ópticas, sistemas láser y optoelectrónica
  • Herramientas de realidad aumentada para montaje, integración y pruebas (AIT)

LusoSpace opera a nivel internacional y su principal mercado es el sector espacial, con una sólida presencia en el ecosistema de la Agencia Espacial Europea. También trabaja en los ámbitos de defensa y Big Science, aplicando tecnologías emergentes y de doble uso, como los sistemas de comunicación óptica y VDES.

Más recientemente, LusoSpace ha comenzado a construir su propia constelación de 12 satélites para comunicaciones marítimas, marcando un cambio estratégico hacia el desarrollo de sistemas espaciales propios.

Activo desde

2002

Pais fiscal

PT

Operando en

LusoSpace has customers worldwide, with focus on Europe.

Industria

Tecnología

Empresas promotoras con mujeres accionistas

Si

Novedades

2025-11-17

Abierto a la inversión

Esta campaña está abierta a la inversión

Suscríbete a nuestra newsletter para estar actualizado sobre nuestras oportunidades de inversión.