Compartir
203.548,81 € financiado por 1014 inversores
41% Financiado54 días para invertir
pagos
trimestral
plazo
2 años
interés anual
9.65%
rating riesgo
B-
DISPOWER E.S.P. es una empresa colombiana que suministra electricidad a comunidades rurales remotas que no están conectadas a la red nacional.
Los fondos recaudados en esta campaña ayudarán a ampliar y fortalecer las operaciones de DISPOWER en las zonas rurales, conectando al menos 2.500 nuevos hogares a una energía fiable y limpia, que se sumarán a los más de 13.000 hogares conectados a finales de abril de 2025.
Las familias beneficiarias de este proyecto viven en regiones sin acceso a la red eléctrica nacional y la electricidad es esencial para mejorar su calidad de vida.
Los fondos recaudados se canalizarán en tres áreas principales:
Esta financiación ayudará a DISPOWER a llegar a más familias, mejorar la eficiencia del servicio y reducir los costes operativos con el tiempo. También tiene un fuerte impacto social: dar a las comunidades vulnerables acceso a la energía que apoya la educación, la salud y las oportunidades económicas. El objetivo es que este modelo llegue a aún más zonas y contribuya a una transición energética justa y sostenible en toda Colombia.
Esta es la segunda campaña de Dispower, después de financiar con éxito 500.000 euros en su primera campaña, que ayudó a llevar electricidad a más de 3.000 hogares.
Mejora del acceso a la energía en las Zonas No Interconectadas (ZNI) de Colombia:
Dispower está revolucionando el acceso a la energía renovable en 14 de las Zonas No Interconectadas (ZNI) de Colombia—regiones rurales y remotas sin conexión a la red eléctrica nacional. A través de un modelo colaborativo apoyado por subvenciones del gobierno colombiano, Dispower proporcionará en 2025 acceso continuo a electricidad a familias, escuelas y otras infraestructuras críticas. Esta iniciativa contribuye a cerrar la brecha energética del país y a promover la igualdad de oportunidades en comunidades históricamente marginadas.
Mejora de la calidad de vida mediante fiabilidad eléctrica:
El modelo operativo de Dispower ha sido diseñado para garantizar un suministro seguro, fiable y sostenible de electricidad en zonas aisladas. Muchas familias en las ZNI carecían de electricidad o dependían de métodos costosos e ineficientes como generadores diésel, velas o linternas. Las plantas fotovoltaicas descentralizadas de Dispower suministran energía a hogares o escuelas específicas, adaptándose a las necesidades particulares de cada familia o comunidad escolar. Esta solución asegura electricidad fiable día y noche, permitiendo el uso de electrodomésticos y una iluminación adecuada que mejora significativamente la calidad de vida y el funcionamiento de las instalaciones educativas.
Impacto en comunidades y personas beneficiadas:
Dispower atiende a 14 comunidades rurales y remotas, llegando a 133 escuelas y 11.808 hogares, con una media de cuatro miembros por familia, impactando a más de 48.148 personas, incluidos niños en edad escolar. Algunas de estas comunidades están compuestas principalmente por grupos indígenas, entre ellos los Sikuani, Wayuu, Embera Katío, Murui, Kichwa, Coreguaje, Siona, Huitoto, Cubeo, Tukano, entre otros.
Dispower también ofrece formación a los usuarios sobre el uso eficiente y responsable de la electricidad y el mantenimiento de los equipos.
Este préstamo respalda las operaciones de Dispower, permitiendo ofrecer servicios a aproximadamente 2.525 hogares y beneficiando a 10.100 personas en las ZNI mediante un mejor acceso a la energía y una mayor fiabilidad eléctrica que mejora su calidad de vida.
Promoción de energía limpia y reducción de costes:
El uso de electricidad generada por plantas solares está contribuyendo de forma significativa a la transición hacia una energía limpia, mejorando la calidad del aire y reduciendo las emisiones de CO₂ en las ZNI. Al sustituir el diésel por energía solar subvencionada por el gobierno colombiano, los hogares disfrutan de costes más asequibles. Con una capacidad instalada de 8.830 kW de energía limpia, las instalaciones de Dispower ya han evitado la emisión de más de 3.200 toneladas de CO₂ en el primer trimestre de 2025.
Personas impactadas
Este préstamo es financieramente viable gracias al modelo de ingresos de Dispower, que combina subsidios gubernamentales con aportes comunitarios, garantizando estabilidad y minimizando la variabilidad en los pagos de las comunidades beneficiarias. Al aprovechar infraestructuras existentes, los costos iniciales se reducen significativamente, permitiendo destinar más recursos a la operación y el mantenimiento.
La alta demanda de soluciones energéticas en zonas rurales asegura un mercado constante, mientras que el proyecto cuenta con un diseño escalable que permite aumentar ingresos al expandirse a nuevas comunidades. Además, su impacto social y ambiental positivo lo alinea con políticas públicas y programas sostenibles, atrayendo respaldo tanto gubernamental como privado.
La experiencia comprobada de Dispower y sus aliados en la implementación de proyectos similares garantiza una gestión eficiente y reduce riesgo.
El plan de pago está estructurado de manera trimestral, alineado con el calendario de recepción de los subsidios. Estos ingresos, correspondientes a cuentas por cobrar, son transferidos directamente por el gobierno, lo que asegura una fuente confiable y periódica para cumplir con los compromisos financieros.
Actualmente, el promotor está finalizando el proceso burocrático necesario para comenzar a recibir las subvenciones gubernamentales.
Capital riesgo: al invertir se corre el riesgo de perder una parte o la totalidad de la cantidad invertida. Aunque Goparity aplica medidas de mitigación del riesgo para reducir aún más el riesgo de perder capital, diversifique su cartera para limitar la exposición a proyectos específicos. Obtenga más información sobre cómo reducirlo aquí.
Este proyecto tiene un objetivo de financiamiento mínimo de 350.000,00€.
Como se indica en la Parte B del documento FIFI (Información Fundamental para Inversores en Crowdfunding), el importe mínimo de préstamo objetivo es de 350.000,00€, por lo que la campaña de financiación puede cerrarse con cualquier importe comprendido entre 350.000,00€ y 500.000,00€.
Descarga aquí los Estados Financieros del promotor
Download Información Financiera para el Inversor de Financiación Colaborativa (IFIFC)
Los préstamos otorgados al promotor DISPOWER S.A.S. E.S.P. por parte de los inversionistas tendrán como garantías las siguientes, previstas en los contratos de préstamo asociados a la campaña:
Dispower E.S.P. es una empresa de servicios públicos de energía que opera en las zonas rurales más remotas de Colombia.
Su objetivo es ofrecer un servicio de alta calidad a las comunidades, a través de estrategias de fortalecimiento social que faciliten la apropiación de soluciones energéticas y promuevan el empoderamiento local. La compañía se compromete a garantizar que las soluciones solares proporcionen acceso a una energía más eficiente, permitiendo un mayor aprovechamiento para realizar las actividades diarias sin inconvenientes.
Su misión es garantizar un servicio de energía confiable y accesible a comunidades rurales que históricamente han sufrido de pobreza energética. Dispower trabaja bajo un modelo sostenible que fomenta el desarrollo social y la eficiencia energética, empoderando a las comunidades a través de la capacitación y la mejora de infraestructuras.
La empresa sigue las tendencias globales de transición energética y sostenibilidad, atendiendo la urgente necesidad de garantizar acceso a energía limpia en comunidades vulnerables.
Profesional en administración de negocios internacionales y con un MBA. Emprendedor en serie con más de 14 años de experiencia en la expansión rentable de negocios, ha sido líder en el sector de energías renovables desde 2008. Posee una profunda experiencia en desarrollo tecnológico, modelos de negocio escalables y sostenibles e innovación en políticas públicas. Es experto en gestionar las complejidades de la transición energética mediante soluciones centralizadas y descentralizadas. Reconocido por su compromiso con el impulso del crecimiento sostenible y la innovación en la industria.
Con más de 12 años de experiencia en la industria de energía solar, Mauricio es un emprendedor destacado y CEO de varias empresas, incluido PuntoRed, una de las Fintech más grandes de Colombia. Es administrador de empresas del CESA en Bogotá y ha sido reconocido por sus logros en innovación y emprendimiento por instituciones como MIT, Ernst & Young y Endeavor. En 2017, recibió el premio Grand Master Champion en el Endeavor Idol Pitch Contest en Harvard University. Actualmente, es CEO de T-Valley y participa como inversionista en Shark Tank Colombia.
Amplia experiencia liderando equipos multidisciplinarios y gestionando proyectos de alto impacto. Su trayectoria incluye un profundo conocimiento en regulación energética, así como una destacada experiencia en el sector gobierno con empresas de servicios públicos, petróleo, gas y entidades gubernamentales. Habilidades destacadas en la dirección estratégica, asegurando el cumplimiento normativo y la eficiencia operativa en proyectos complejos.
Dispower E.S.P. opera y mantiene infraestructuras solares asignadas por el Estado, asegurando que las familias beneficiarias disfruten de un servicio de energía confiable y de alta calidad bajo un modelo de concesión a 10 años. Su enfoque no solo garantiza el acceso a la energía, sino también el empoderamiento comunitario y el desarrollo sostenible.
El modelo de Dispower E.S.P. se basa en una tarifa mensual que combina subsidios del Estado con un aporte de los usuarios, creando un esquema financiero sólido y accesible. Además, implementa estrategias de fortalecimiento social, mantenimiento técnico y atención personalizada, asegurando que cada comunidad se apropie de las soluciones y se sienta respaldada en todo momento.
Activo desde
2022
Pais fiscal
CO
Operando en
Colombia
Industria
Energía
Número de préstamos Goparity
1
Empresas promotoras con mujeres accionistas
No
Website
https://dispower.co/2025-05-16
Esta campaña está abierta a la inversión