sustainable_energy svg
100%
57.500 €

Liquidado por el promotor

Cooperativa Solar Buyende

Location Pin Svg
Buyende, UG

pagos

mensual

plazo

5 años

interés anual

7%

rating riesgo

C+

Energía Solar para una cooperativa láctea en Uganda.

Descripción

Con más de 8 años de experiencia en el sector de las energías renovables, el grupo SolarPipo es una empresa holandesa que pretende desatascar los procesos de adquisición e instalación de sistemas solares para refrigeración, bombas de agua y otros usos productivos de las cooperativas lecheras de Uganda.


Los fondos recaudados a través de esta campaña se utilizarán para financiar un proyecto de energía solar en la Cooperativa de Buyende, en el distrito de Buyende (Uganda). La Cooperativa de Buyende se fundó en 2012 con 25 socios, que poseían en total unas 375 vacas. En la actualidad, cuenta con 60 miembros (que componen la asamblea general, el consejo de administración con tres subcomités (compras, finanzas y recursos humanos); los comités de gestión de proyectos, la secretaría que comprende el gerente y el personal. Además, está el comité de auditoría y asesoramiento, nombrado por la asamblea general para supervisar al consejo y sus comités. La Cooperativa posee en total más de 750 vacas lecheras, 650 de las cuales producen activamente leche. Además, presta servicios a más de 175 ganaderos no cooperativistas, que a pesar de no ser socios disfrutan del paraguas y la seguridad que les proporciona la cooperativa, que les ayuda a vender la leche a los mismos compradores a granel a un precio justo.


Los fondos recaudados a través de esta campaña se destinarán a la sustitución de un generador de gasóleo por una planta de energía solar de 30kWh (reduciendo el consumo de gasóleo a cero) y a la adquisición de un rack de baterías (24kWh). Al recurrir a la energía limpia, el coste actual de la refrigeración de la leche disminuirá, haciendo que la energía sea más asequible para los productores de leche de la cooperativa.

El impacto

Directo

  • Energía limpia: La planta solar producirá 344,8 MWh al año, permitiendo que la cooperativa funcione únicamente con energía limpia y eliminando el consumo de diésel. Esto reducirá el uso de diésel en 9.125 litros al año, evitando la emisión de 24,45 toneladas de CO2 al año, equivalente a plantar 1.111 árboles.
  • Mejores condiciones de trabajo: Al aumentar la iluminación alrededor de la planta con luces de seguridad externas, los miembros de la cooperativa podrán trabajar más horas, especialmente para cargar la leche en los camiones de los compradores durante las tardes y noches. El instalador colocará 3 módulos de iluminación pública en la instalación sin costo adicional.
  • Mayor autonomía financiera: La cooperativa cuenta actualmente con 60 miembros y más de 175 agricultores no cooperativos denominados "productores externos", con una fuerza laboral combinada de aproximadamente 250 personas que se verán positivamente afectadas por este proyecto. Los productores de leche recibirán mejores ingresos gracias a la mayor fiabilidad en el almacenamiento y suministro, sabiendo que la leche no se estropeará y obteniendo un mejor precio con los procesadores de leche.
  • Mayor igualdad de género: La cooperativa planea promover a las mujeres a puestos de liderazgo y se ha fijado el objetivo de que al menos el 40% de los puestos clave de gestión estén ocupados por mujeres para 2025.
  • Generación de empleo: Se proyecta que con este proyecto de enfriamiento solar, las horas de operación de la cooperativa aumentarán y también lo hará el volumen de leche, lo que creará puestos de trabajo adicionales. A largo plazo, esto fomentará el microprocesamiento de la leche para producir productos como yogur, generando más de 320 empleos directos e indirectos en las granjas, tiendas y plantas de procesamiento.

Indirecto

  • Impacto en la comunidad local: Con el aumento en la creación de empleo y un suministro estable de leche, habrá un efecto en cadena en la comunidad local, ya sea para combatir la malnutrición o mejorar el acceso a la educación, ya que los padres estarán mejor equipados para pagar las tasas escolares.
  • Reducción del desperdicio de leche: Las estimaciones indican que el 35% de toda la producción de leche en Buyende se desperdicia debido a la falta de enfriamiento oportuno. Los enfriadores solares son fiables y pueden proporcionar almacenamiento en frío consistente en áreas con acceso a energía poco fiable o inexistente, ofreciendo un impacto significativo en la reducción del desperdicio de leche a niveles mínimos.

Impact Indicators

Metrics Svg

24,45 t

evitado anualmente

Metrics Svg

250

Personas impactadas

Metrics Svg

320

Empleos creados

Metrics Svg

344,8

MWh energía limpia

Objetivos de Desarrollo Sostenible

2 image
7 image
8 image

Viabilidad Financiera

P&E Ltd. es una filial ugandesa del promotor del proyecto, SolarPipo Finance B.V. La empresa recibirá unos honorarios por instalar los equipos y asegurar la financiación del proyecto. También prestará servicios durante toda la vida del proyecto (5 años): apoyo al cliente, formación, mantenimiento, asistencia técnica y optimización del uso de los equipos, basándose en los datos de consumo recogidos.

Una cooperativa media de Uganda necesitaría una inversión de 75.000 euros (para los costes del equipo y del préstamo) para un proyecto de este tipo. Este préstamo, en Chelines Ugandeses (UGX), se devolverá en 5 años a un coste de 912€ al mes y una cantidad adicional de 5.343€ cada 6 meses, un precio muy aceptable para los ganaderos (912€ x 12 x 5 + 5.343€ x 2 x 5 = 108,15€), dado su gasto actual en gasóleo y mantenimiento.

La cooperativa lechera de Buyende gasta cada año 85.390.000 UGX (21.347,5€) (426.950.000 UGX - unos 106.737,5€ en cinco años) en gasóleo y otros gastos de mantenimiento del generador. Esta cantidad de dinero se ahorrará y se utilizará para pagar el sistema solar.

Una vaca lechera produce hasta 4 litros al día. Con más de 650 vacas lecheras activas en un momento dado, se pueden recoger más de 2000 litros en un día, dependiendo de la temporada. La Cooperativa recoge la leche de todos sus socios, así como de algunos no socios, y presta servicios de comercialización colectiva. 

PDF Logo Svg

Download Información Financiera para el Inversor de Financiación Colaborativa (IFIFC)

El Promotor

Sobre SolarPipo Finance B.V.

SolarPipo BV es una compañía fundada en 2017 con base en Amsterdam, Holanda. Sus accionistas están formados por personas nacionales de Uganda y dos compañías holandesas: Rockstart BV y Beehaeve. De forma a poder gestionar mejor los fondos del grupo, el holding creó la entidad financiera SolarPipo BV, que a su vez posee el 100% de la empresa madre, y es responsable de la contratación directa a las cooperativas de Uganda.

El principal objetivo de SolarPipo es facilitar al sector lácteo del país el acceso a energía renovable. La compañía ofrece a sus clientes -mayor parte ganaderos y agricultores- el acceso a una alternativa rentable, fiable y efectiva a los actuales generadores de diesel y conexión a la red. Los servicios que ofrece dan respuesta a toda la cadena de valor del sector: desde la financiación, diseño e instalación del sistema solar hasta la asistencia técnica y mantenimiento del sistema.

El equipo de SolarPipo está compuesto por 5 personas y tiene más de 8 años de experiencia en el sector de las energías renovables, desarrollo de producto y gestión de proyectos, ventas y marketing así como formación y gestión de equipos. Se ha especializado en la gestión de startups enfocadas en el sector de la innovación.

SolarPipo Finance BV fue fundada en abril de 2020 y la mayoría de las acciones pertenecen a sus accionistas holandeses, que tienen en conjunto una experiencia de 60 años, siendo Rockstart quien tiene la experiencia más relevante en emprendimientos y empresas de energía inteligente.

Las cooperativas de productores de leche son un sector empresarial en crecimiento y muy importante (10% de la economía), combinado con las industrias de procesamiento de leche y el transporte necesario para llevar la leche refrigerada de las granjas a los procesadores. Por lo general, los enfriadores de leche utilizan grandes generadores de diesel para la energía. SolarPipo ha identificado una lista de 7 granjeros lecheros que no pueden esperar a dejar de usar los generadores que consumen grandes cantidades de diésel (las cuales pueden escalar fácilmente a cifras significativamente mayores). Además, hay por lo menos 100 cooperativas en la lista de potenciales clientes, pero también numerosas otras partes en la cadena de valor del sector lácteo.

El equipo

Hashim Mutanje

linkedin
Co-founder SolarPipo

Mwamed Sizoomu

linkedin
Cofundador y CEO

Flip Goudsmit

linkedin
Miembro del consejo de administración

Erik Luttjehuizen

linkedin
Miembro del consejo de administración

Dianah Namwanje

linkedin

Nabwire Dorah

linkedin
Técnica en electricidad y energía solar

Leslie Murungi

linkedin
Ingeniero informático

Modelo de negocio

El modelo de negocio de SolarPipo se basa en la repartición de los beneficios con sus clientes (mayoritariamente cooperativas del sector lácteo). El promotor no tiene ninguna necesidad de inversión por parte del cliente final, reemplaza los generadores a diesel por plantas solares y es dueño del equipo durante los primeros 5 años. El cambio a energía solar por parte de las cooperativas permite una reducción de costes durante el periodo de vida de las plantas solares (cuya vida útil oscila entre los 15 y 20 años).  Este ahorro permite pagar la deuda generada por la compra de la instalación solar. Los intereses del préstamo así como la cuota del servicio están alineadas con las prácticas locales habituales, permitiendo un margen razonable para el retorno de la inversión. Además de asegurar la financiación de los proyectos y gestionar la instalación de los equipos, SolarPipo es un colaborador permanente y muy próximo de las cooperativas, dando respuesta durante los 5 años de colaboración a todas las dudas de los clientes, optimizando la instalación y corrigiendo posibles fallos a través de la recopilación de datos.

El volumen de proyectos disponibles en Uganda es elevado, por lo que hay un potencial de crecimiento muy alto.

SolarPipo cree en el poder de la financiación alternativa para ampliar el acceso a financiación de proyectos de energía renovable en África.

Activo desde

2020

Pais fiscal

NL

Operando en

"Uganda"

Industria

Energía

Número de préstamos Goparity

6

Empresas promotoras con mujeres accionistas

No

Novedades

2024-08-19

Project stories after implementation

This project was settled by the promoter SolarPipo in 2022 for all its Goparity investors, but its outcomes and impact are still present in the cooperatives and their communities.

In total, the campaigns to fund the solar energy installation at six dairy cooperatives in rural Uganda have avoided the consumption of 30.000 litres diesel per year, which was used to run the generators needed to cool the production. This avoids the emission of 84 tonnes of CO2 per year into the atmosphere by replacing diesel fuel with renewable energy.

The projects also had important indirect impact in providing lighting for the area, which enables safer leisure and work activities around the solar plant, and increasing the cooperatives operation time, maintaining over 4.300 jobs at the farms, shops and processing plants, while reducing food waste caused by unstable energy supply.

You can see more of that impact in a video highlighting the projects’ stories, including new images from the promoter and the cooperatives.

Link to the video.

2022-09-14

Fin del proyecto

Este proyecto ha alcanzado con éxito la madurez de su plan de pagos. Todos los inversores han recibido su capital invertido e intereses completos. Sin embargo, ¡su impacto seguirá creciendo durante muchos años más!

2022-04-28

Reestructuración del préstamo

Este préstamo ha sido reestructurado de la siguiente forma: introducción de 36 meses de extensão do prazo total do projeto.

2021-08-13

Primer pago

El primer pago se pagó a todos los inversores

2021-07-10

100% financiado

371 inversores recaudaron con éxito 57.500€

2021-06-30

Abierto a la inversión

Esta campaña ayudará a evitar la emisión de 24 toneladas de CO2 al año

Suscríbete a nuestra newsletter para estar actualizado sobre nuestras oportunidades de inversión.