Compartir
119.917,84 € financiado por 1022 inversores
275.500 €
12 días para invertir
pagos
trimestral
plazo
6 años
interés anual
5.6%
rating riesgo
B
La Azores Wine Company opera en las áreas de viñedos, bodegas, vino y enoturismo en la isla de Pico, en el archipiélago de las Azores.
Los fondos recaudados a través de esta campaña se destinarán a financiar la tesorería, es decir, la actividad general de la empresa centrada en la producción y promoción de los vinos volcánicos de Pico, la recuperación de variedades de uva autóctonas y el enoturismo azoriano.
En la raíz de este proyecto está el plan de recuperar variedades de uva autóctonas de las Azores y «devolverlas al mundo», ejemplos de lo cual son la recuperación de Terrantez do Pico, una variedad en peligro de extinción, Arinto de las Azores, Verdelho, Saborinho y Boal.
A lo largo de los años, la Azores Wine Company ha realizado importantes inversiones en la recuperación de viñedos, variedades de uva autóctonas y la puesta en marcha de un plan de viticultura ecológica, que implica elevados costes de investigación y el desarrollo de prácticas de producción ecológica adaptadas a las particularidades y dificultades de la isla de Pico. En la actualidad, la empresa cuenta con 50 hectáreas de viñedo en producción y pretende implantar la producción ecológica en toda esta zona.
El objetivo del promotor es producir vinos certificados como ecológicos, que expresen la singularidad de los viñedos de Pico y respeten la preservación del equilibrio de nuestro ecosistema.
Conservación del patrimonio cultural: El Paisaje de la Cultura de la Viña y el Vino de la Isla de Pico, en las Azores, es Patrimonio Mundial de la UNESCO, por lo que existe un compromiso de cuidar la región y su historia. Como tal, Azores Wine Company está comprometida con la conservación y promoción del patrimonio local, en primer lugar manteniendo en buen estado elementos del paisaje de la isla, como los corrales de piedra volcánica que protegen los viñedos de los vientos del mar y de la montaña, evitando técnicas que comprometan la integridad histórica del paisaje y aplicando prácticas agrícolas que respeten la biodiversidad local. Además, el promotor está llevando a cabo procesos de recuperación de varias de las variedades de uva históricas de la isla, algunas de ellas en peligro de extinción. De este modo, la recuperación pretende conservar la diversidad genética, promover prácticas agrícolas sostenibles y valorizar el patrimonio cultural, ya que estas variedades de uva son parte integrante de la historia y la identidad de la región y representan siglos de tradición y conocimiento.
Producción sostenible de vino: Esta financiación será utilizada por el promotor para desarrollar y aplicar medidas de producción ecológica, de modo que en aproximadamente cuatro años puedan obtener la certificación de producción ecológica. La Compañía de Vinos de las Azores produce vinos utilizando prácticas agrícolas sostenibles, en las que utilizan telas para cubrir el suelo, bagacina y ovejas en los viñedos para sustituir los fertilizantes químicos, evitando la erosión, controlando las malas hierbas y promoviendo la biodiversidad. La forma y la estructura del nuevo edificio de la bodega permiten recoger el agua de lluvia y almacenarla en un depósito, lo que posibilita un uso sostenible del agua necesaria para los procesos del viñedo. El promotor también dispone de paneles solares para generar alrededor del 25% de la energía que se utilizará en la bodega, y ha utilizado prácticas de construcción responsables que permiten una mayor eficiencia energética y un menor consumo, así como un mayor confort térmico, como aislamiento térmico natural en las paredes, ventilación natural e iluminación natural optimizada.
Promover el turismo responsable: además de producir vinos, la Azores Wine Company también promueve el enoturismo combinado con la sostenibilidad medioambiental y la responsabilidad social y cultural en la isla de Pico, en las Azores. Los alimentos utilizados en el restaurante se denominan «Km 0» porque proceden de productores regionales y ecológicos, favoreciendo los productos de temporada. El promotor se centra en la eliminación de residuos y la reducción de artículos no reutilizables o no reciclables. Los 38 empleados de la Azores Wine Company son en su mayoría profesionales locales, lo que añade valor a la economía de la región.
En los últimos años, la Azores Wine Company, reconocida en 2023 por Wine & Spirits como una de las 100 mejores bodegas del mundo, y ya en 2025 destacada por el Financial Times como uno de los «Productores a tener en cuenta», ha dedicado un importante capital a recuperar variedades de uva poco conocidas, utilizando prácticas ancestrales de viticultura muy exigentes en mano de obra, por respeto al paisaje, clasificado como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Aunque han conseguido seguir siendo rentables, se trata de una inversión pionera a una escala nunca antes realizada en la isla, por lo que se necesita tiempo para generar el rendimiento esperado. La producción de los viñedos aún no ha alcanzado su ritmo potencial, por lo que el volumen de negocio todavía no es suficiente para cubrir holgadamente las necesidades de liquidez de la empresa. En los próximos cinco años, esperan que esta inversión repercuta positivamente en su producción, lo que se traducirá en un mayor volumen de ventas, y prevén alcanzar una facturación de 3,2 millones de euros en 2030. Los reembolsos de estos préstamos estarán asegurados por los ingresos que la empresa genere de sus actividades.
Descarga aquí los Estados Financieros del promotor
Download Información Financiera para el Inversor de Financiación Colaborativa (IFIFC)
Los préstamos concedidos al promotor AZORES WINE COMPANY, MRI, LDA por los inversores estarán garantizados de la siguiente forma, según lo previsto en los contratos de préstamo asociados a la campaña:
La Azores Wine Company, con sede en la parroquia de Bandeiras, en el municipio de Madalena, y fundada en 2014, tiene como actividades principales la viticultura, la producción de vinos de alta calidad y el enoturismo.
El proyecto Azores Wine Company se basa en la singularidad, exclusividad e historia de los vinos de las Azores. Los fundadores de Azores Wine Company sospechaban que existía un gran potencial de calidad, dadas las variedades de uva, el terruño y los vinos que ya existían. Este proyecto ha confirmado que combinando sus conocimientos con la experimentación con sus sospechas, han producido vinos que pocos esperaban para la región de las Azores.
Al mismo tiempo, el proyecto se ha ido desarrollando en el ámbito del enoturismo, promoviendo el verdadero significado de la palabra «bodega» en la isla de Pico: más que un lugar donde se producen vinos, una bodega es una sala de estar, donde se recibe a los amigos y se disfruta de los paisajes de viñedos, donde se degustan vinos y aperitivos y, a veces, donde también se duerme.
Su ubicación única en la isla de Pico llevó a la creación de un espacio de alojamiento, degustación de vinos y restaurante de alta cocina, que ofrece experiencias inspiradas en los productos locales, especialmente los vinos, que reflejan la nueva gastronomía de las Azores. El promotor es el único centro enoturístico de las Azores, y uno de los pocos de Portugal, con bodega, sala de degustación, alojamiento y restaurante.
Los socios de la empresa tienen una fuerte conexión con las Azores y comparten la pasión por el vino y la gastronomía. Actualmente, la empresa cuenta con los siguientes accionistas: Fita Preta Vinhos, SA (10%), António Luís Moita de Andrade Maçanita (51%) y Filipe Pavão Nunes Rocha (39%), siendo estos dos últimos quienes dirigen la empresa.
António Maçanita es un viticultor portugués con vena alentejana y azoriana, conocido por su amor a los retos. Es un emprendedor que ha desarrollado los proyectos Fita Preta Vinhos (Alentejo), Maçanita Irmãos Enólogos (Douro), Azores Wine Company (Azores) y Companhia dos Profetas & Villões (Madeira), hoy con más de 500.000 botellas producidas y exportadas a una treintena de países. António Maçanita también presta servicios de consultoría, a través de su empresa Wine ID, a diversos proyectos vitivinícolas de norte a sur del país. Sus marcas están bien situadas en los rankings de todas las regiones donde produce vinos, en publicaciones nacionales e internacionales, especialmente en la revista americana Wine Advocate.
Filipe Rocha es un economista de la isla de São Miguel, con un profundo conocimiento de la realidad de la gastronomía, el turismo y el potencial de las Azores. Tiene experiencia en la gestión de restaurantes y en la organización de eventos relacionados con el vino y la gastronomía, así como una amplia red de contactos a nivel nacional e internacional con profesionales de la cocina, el bar y el vino.
Entre los diversos premios y reconocimientos, el promotor destaca:
La Azores Wine Company se dedica a la producción y promoción de los vinos volcánicos de Pico, la viticultura y la recuperación de variedades de uva autóctonas, así como al enoturismo.
Sus vinos se posicionan en un segmento medio-alto y se venden en unos 30 países de 4 continentes. El modelo de negocio se basa en la venta a distribuidores e importadores, principalmente para su distribución en el canal Horeca. Además, la empresa también cuenta con una plataforma de venta online y una tienda física ubicada en su bodega.
En 2023, la empresa facturó 2,03 millones de euros, de los que 0,96 millones corresponden a la venta de vino y 1,07 millones a servicios. Esta última cifra incluye el enoturismo, que ascendió a 0,7 millones de euros en 2023, lo que representa el 33,5% de la facturación. Fundada con capital propio, e inicialmente sin viñedos ni bodega propios, la Azores Wine Company ha crecido mucho desde 2014, y ahora es una marca reconocida nacional e internacionalmente como uno de los principales productores de vinos portugueses.
Activo desde
2014
Pais fiscal
PT
Operando en
Portugal
Industria
Alimentos y Bebidas
Empresas promotoras con mujeres accionistas
No
Website
www.antoniomacanita.com2025-02-03
Esta campaña está abierta a la inversión