Compartir
Liquidado por el promotor
pagos
mensual
plazo
2 años
interés anual
5.1%
rating riesgo
C+
El objetivo de ReCulture es traer a Europa granjas verticales rotativas, permitiendo a las ciudades cultivar alimentos de manera sostenible y rentable. El sistema, que se ha desarrollado en Singapur, consiste en una torre giratoria que permite que todos los cultivos tengan el mismo acceso a la luz, lo que significa que pueden estar al aire libre, sin necesidad de iluminación o un control climático costosos y con todo el trabajo realizado sobre el terreno.
Es una solución simple y elegante a los desafíos de producción y consumo urbano de alimentos.
El dinero recaudado a través de esta campaña se utilizará para cubrir los costos de la primera granja rotativa que llegue a Europa, en aproximadamente un mes. La torre se instalará en el Museo de Lisboa, en el jardín del Palacio Pimenta, para una exposición de un año de duración sobre el futuro de la alimentación y la agricultura en Lisboa, como parte de Lisboa Green Capital 2020. Se utilizará como vitrina para demostrar las torres en acción, y su potencial para transformar un sistema alimentario urbano.
La exhibición contará con modelos y maquetas de 8 ubicaciones de Lisboa donde las granjas podrían ser instaladas, cada una de ellas con su propio “Templo de la Alimentación” (nombre que se le dará al invernadero hecho a la medida, con una zona educativa, otra de preparación de alimentos y un comedor). La meta no es solo imaginar, sino también demostrar, que el potencial para hacer la ciudad más sostenible, saludable y resiliente está al alcance de nuestras manos.
Las torres de 6 metros de alto producirán alrededor de 100kg de verduras mensualmente en tan solo 8 metros cuadrados de tierra.
El dinero recaudado cubrirá los costos de la torre, así como el envío y la instalación; los gastos corrientes del granjero; la composta y las plantas bebés que serán plantadas hasta su madurez para su venta y distribución; y costos de marketing digital.
La visión de ReCulture es la de un mundo en el que cada persona pueda cultivar sus propios alimentos de la manera más eficiente y sostenible posible.
Impacto Ambiental:
Impacto social:
El préstamo de Goparity proveerá el capital circulante requerido para aumentar la inversión o para asegurar el contrato por una granja de 16 unidades para mayo de 2021. Esa granja producirá suficientes ingresos (€8,000 netos por mes) a través de la venta del cultivo como para cubrir los gastos corrientes y pagar el préstamo. Otras fuentes de ingreso incluyen: la venta de cultivo generado por la torre del Museo de Lisboa (€500 netos por mes); una campaña de crowdfunding realizada con Circular Innovation Lab, con el objetivo de recaudar €20,000 en 6 meses; una subvención de BIPZIP, por el monto de €75,000, para la instalación y administración de 4 torres en Alvalade, en colaboración con el municipio. Este último actuará como una segunda exhibición, con el impacto social añadido de trabajar en un vecindario poco privilegiado, usando la comida cultivada y las ventas para enriquecer a la comunidad. Juntas, las dos exhibiciones del Museo y de Alvalade demostrarán la escalabilidad y potencial impacto de esta tecnología.
Download Información Financiera para el Inversor de Financiación Colaborativa (IFIFC)
Personal guarantee from the owners (Bruno Lacey and Tiago Gomes).
ReCulture es una colaboración entre un estudio de arquitectura (Parto Atelier) y un emprendedor social (Bruno Lacey). Juntos, reunen las habilidades necesarias en el desarrollo de negocios, diseño, planificación urbana, horticultura y compromiso con la comunidad. Han encontrado una sola compañía en el mundo, en Singapur, que ha desarrollado una granja vertical rotativa Sky Greens.
El nombre legal de la compañía es Asociación ABUNDANTQUOTIDIAN (AQ). AQ es actualmente el distribuidor exclusivo de Sky Greens en Iberia hasta agosto de 2021, con una continuidad esperada una vez que se cumplan los objetivos de ventas. La tecnología de Sky Greens, respaldada por 10 años de desarrollo del producto, proporciona los medios para crear una revolución alimentaria urbana. Mientras que el promotor comparte el deseo de Sky Greens de construir enormes granjas con cientos de torres giratorias que abastezcan los supermercados, la visión del promotor es crear cientos de micro granjas urbanas en el corazón de las comunidades. El plan no consiste simplemente en vender la infraestructura agrícola, sino en ofrecer "la agricultura como un servicio", capacitando a las personas y las comunidades para cultivar sus propios alimentos de calidad orgánica de manera financieramente sostenible, en cualquier lugar que deseen.
Templo de la Alimentación - a creación de una granja base de 16 torres, para experimentar con diferentes técnicas de cultivo, plantas, ciclos de trabajo, cosecha, empaquetado y sistemas de distribución. El Templo de la Comida no solo se utilizará para demostrar lo que la tecnología puede hacer, sino que también será un lugar para celebrar el cultivo y el consumo de alimentos. Incluirá una cocina y un comedor para que los visitantes puedan aprender y disfrutar de los cultivos producidos en conjunto, desde la semilla hasta el plato.
La agricultura como un servicio - usando el Templo de la Alimentación para hacer un prototipo y experimentar, desarrollaremos soluciones que hagan la agricultura urbana accesible, asequible y lucrativa. Tomaremos de la mano a los clientes potenciales en cada paso del camino, desde los estudios del sitio hasta el diseño e instalación, proporcionando materiales de inicio, suministros continuos (abono, semillas, plantas, embalaje) y contratos de mantenimiento. También desarrollaremos una plataforma en línea que conecte a los granjeros con los mercados potenciales, y ofreceremos servicios de venta y distribución de cultivos y productos secundarios (mermeladas, hierbas secas, jabones, etc).
Modelo cooperativo - todo esto se entregará y gestionará a través de un modelo cooperativo, del que todos los proveedores y clientes serán miembros. Todas nuestras herramientas, técnicas y materiales serán de código abierto (excepto las propias torres de Sky Greens), e invitaremos a nuestros interesados a colaborar en nuestros experimentos para optimizar las técnicas de cultivo, compartiendo nuestros datos a través de nuestra plataforma en línea. Al unificar a todos los interesados mediante beneficios compartidos, podemos crear un sistema de colaboración resistente de producción y distribución de alimentos.
Instalar una sola torre de 6 metros de SkyGreens cuesta 10.000 euros, y estimaciones conservadoras sugieren que puede entregar 10.000 euros de producto al año a precios de venta al público. Los costes de funcionamiento varían según el tamaño de la instalación, el punto de venta, la distribución, el marketing y otros gastos generales. Pero es seguro asumir que, al final del segundo año, la inversión inicial se recuperaría. El primer año de cultivo (otoño de 2020-21) dará los datos de cosecha necesarios para finalizar el modelo de retorno de la inversión. No obstante, incluso si las cifras de ventas son ½ de los 10.000 euros por unidad al año esperados (lo que en sí mismo es una estimación conservadora), se puede asegurar un ROI de 3-4 años.
La asociación venderá principalmente la “agricultura como un servicio”, en lugar de vender los cultivos. Pueden vender a los siguientes segmentos del mercado:
Activo desde
2020
Pais fiscal
PT
Operando en
Portugal
Industria
Agricultura
Número de préstamos Goparity
1
Empresas promotoras con mujeres accionistas
Si
2022-11-10
Este taller abre un diálogo sobre el papel que puede desempeñar la arquitectura en la transformación de las ciudades de modelos lineales a circulares con vistas a la sostenibilidad. A través de una...
Read more →2022-10-19
Este préstamo ha sido reestructurado de la siguiente forma: introducción de 3 meses de periodo de gracia para la amortización de capital y 3 meses de extensão do prazo total do projeto.
2021-11-16
This loan has been restructured as following: introduction of 6-month grace period for the capital amortisation.
2021-02-25
Las torres, las cuales ya se encuentran ene le almacén en Loures, llegaron con retraso dado a que estaban sujetas a procedimientos burocráticos.
El promotor espera que la primera instalación empiece a principios de marzo.
El promotor también está en conversaciones con inversores que contactaron la empresa para crear una exploración alimentaria con 15 torres verticales.
El branding de la marca está completo en el 99% y la empresa tiene un equipo de diseñadores y desarrolladores que trabajan en el diseño del sitio web.
La empresa también está en discusión con un famoso hotel en Lisboa, para instalar dos torres, en colaboración con un chef reconocido.
También se están celebrando conversaciones con la Universidad NOVA en Lisboa para instalar dos torres en su campus.
Se han mantenido nuevos contactos con inversores que están buscando crear exploraciones con la tecnología del promotor, esto depende de la investigación de mercado.
La empresa ha aplicado a múltiples aceleradores de startups, y está preparando una presentación al Orçamento Participativo de Lisboa.
Ernest and Young ha incluido la empresa en su programa Ripples, apoyando el promotor pro bono, con un equipo dedicado a aumentar las inversiones y mojorar los sistemas existentes.
2020-11-20
El primer pago se pagó a todos los inversores
2020-10-19
151 inversores recaudaron con éxito 30.000€
2020-10-14
Esta campaña está abierta a la inversión