business_in_transition svg
100%
125.000 €

100% Financiado por 902 inversores

Açaí de la Amazonía II

Location Pin Svg
Oliveira do Hospital, PT

pagos

mensual

plazo

2 años

interés anual

5%

rating riesgo

B-

Transformación de açaí de producción sostenible, libre de químicos.

Descripción

Tropicalamazon, parte del grupo 4 All Food's Industry & Company, llevará la producción de açaí y productos relacionados a Portugal. Su objetivo es vender el polvo de açaí liofilizado al consumidor final en supermercados y a la industria de helados y superalimentos.

Esta es la segunda campaña de Tropicalamazon después de haber recaudado 75.000€ con la campaña "Açaí da Amazónia". Con los fondos recaudados a través de la comunidad GoParity, la empresa tiene la intención de cubrir las siguientes inversiones:

  • Comprar el equipo y las máquinas necesarias para la unidad de producción.
  • Pagar los costos de marketing para la expansión.
  • Establecer la estructura organizacional e incorporar los recursos humanos necesarios.

Tras la adquisición de la pulpa congelada industrializada en Brasil por la empresa Açaí da Safra, Tropicalamazon procesará el açaí congelado utilizando un sistema automatizado de pasteurización, mezcla y procesamiento, para obtener el sorbete de açaí, con la posibilidad de añadir sabores naturales de frutas y edulcorantes naturales.

La empresa también producirá açaí envasado asépticamente, lo que permitirá que el producto líquido se consuma hasta 12 meses después de su producción sin necesidad de añadir conservantes. Un método de producción innovador en Europa. En otras palabras, Tropicalamazon venderá el verdadero açaí, sin conservantes ni aditivos, con el sabor natural de esta fruta amazónica.

Además, Tropicalamazon utilizará el primer liofilizador de açaí en Europa. Este equipo puede transformar el açaí congelado en polvo sin calor, preservando todas sus propiedades, vitaminas y nutrientes. El liofilizador conserva los antocianinas, considerados por algunos como importantes para la dieta humana y con varios beneficios para la salud.

La empresa utiliza açaí certificado orgánico, cultivado de manera social y ambientalmente responsable por una cooperativa en la Amazonía brasileña.

El impacto

Directo

  • Creación de puestos de trabajo: en la unidad productiva de la empresa, en Oliveira do Hospital, se crearán 11 puestos de trabajo.
  • Gestión responsable de recursos y residuos: todo el proyecto de Tropical Amazon está basado en la metodología ESG (Environmental, Social and Governance), lo que significa que los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza se supervisan en todas las dimensiones de la empresa. Está prevista la instalación de un sistema fotovoltaico, capaz de cubrir parte de las necesidades energéticas de la empresa, así como una estación de tratamiento de efluentes para tratar el agua generada por el proceso de lavado de la fábrica, así como la gestión de los residuos generados durante la producción.
  • Promoción de la actividad económica en el Centro de Portugal: el Centro de Portugal es una región con baja densidad poblacional, por lo que fomentar actividades económicas productivas en la región tiene el potencial de reforzar las capacidades productivas y competitivas de las empresas locales.


Indirecto

  • Promoción de la producción orgánica: la certificación orgánica de los productos de Tropical Amazon abarca desde el cultivo hasta el procesamiento de la pulpa a nivel industrial. La producción de açaí orgánico en las regiones ribereñas del estado brasileño de Pará es un cultivo nativo y tradicional de las comunidades de las áreas de várzea de la Amazonía. La producción se lleva a cabo en armonía con el hábitat del bosque amazónico, y cada productor tiene una área reservada para la protección ambiental, cumpliendo las normas brasileñas.
  • Responsabilidad social y ambiental: Tropical Amazon tiene la intención de implementar mecanismos de trazabilidad en cada uno de sus procesos, desde la producción, el manejo post-cosecha hasta la distribución de los frutos. El cultivo de açaí es llevado a cabo por cooperativas locales, que abarcan alrededor de 80 cooperantes, y la empresa apoya a los cooperantes productores de açaí con el mantenimiento de las certificaciones de producción orgánica y en atención sanitaria.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

2 image
8 image
12 image

Viabilidad Financiera

La unidad de producción se construirá durante 2022, año en el que la empresa espera tener sus primeras ventas por un valor de 2,162 millones de euros. Según el plan de negocios, Tropicalamazon espera ser rentable en 2023. La empresa reembolsará el préstamo con los beneficios provenientes de las ventas realizadas.

El proyecto contará con un financiamiento total de 2,13 millones de euros compuesto por capital propio, deuda y subsidios públicos.

La empresa desea recaudar 200.000€ en total a través de GoParity (9,4% del financiamiento total) para cumplir con la meta de 800.000€ de capital disponible y recibir 766.000€ a través del contrato firmado con el Gobierno portugués en el marco de Portugal2020.


PDF Logo Svg

Download Información Financiera para el Inversor de Financiación Colaborativa (IFIFC)

Security SVG
Garantías

Fianza de los socios.

El Promotor

Sobre TROPICALAMAZON, LDA

Tropicalamazon, LDA es una empresa de nueva creación que busca entrar al mercado portugués de la distribución de açaí. Aunque la han fundado cuatro socios de origen brasileño con trayectorias profesionales diversas, uno de ellos cuenta con una larga trayectoria en la industria del açaí en Brasil y es el propietario de la empresa Açaí de Safra.

Tropicalamazon producirá açaí y sus derivados para la venta directa a consumidores y a minoristas del sector de elaboración de helados.

El açaí se cultiva a orillas del Amazonas, en el estado de Pará en Brasil, en las zonas de donde es originario. El producto final se obtendrá a través de procesos automatizados en la planta de producción de Tropicalamazon en Portugal, donde se llevarán a cabo el vaciado y la descongelación del açaí. El proceso de adquisición de la pulpa se realizará a través del proveedor Açaí da Safra, LTDA, en Brasil, que, a su vez comprará la fruta a cooperativas y comunidades nativas.

Los aspectos medioambientales y sociales forman parte de la política interna de la empresa y estarán basados en los criterios ESG (principios ambientales, sociales y de gobierno corporativo). El açaí empleado cuenta con la certificación orgánica aplicable desde el cultivo y la plantación hasta el procesado de la pulpa a nivel industrial.

Conoce al equipo:

Raphael Sampaio Vale

Abogado titulado por la Universidad de la Amazonia (UNAMA) y estudiante del Máster de Derecho y Regulación de la Universidad de Lisboa.

Presidente de la Subsección de la Orden de Abogados de Paragominas durante dos candidaturas consecutivas (2004-2009), y Consejero Estatal de la organización entre el 2010 y el 2012. Raphael también fue Miembro de la Comisión Nacional de Derecho Ambiental de la Orden de Abogados de Brasil entre 2010 y 2012 y representó a la organización durante las Conferencias de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que tuvieron lugar en Copenhague (COP-15) en 2009, Cancún en 2010 (COP-16) y Durban en 2011 (COP-17), así como en la Conferencia de desarrollo sostenible de Naciones Unidas, RÍO+20 de 2012.

A día de hoy, ostenta el cargo de Director Jurídico de la Cooperativa Brasileña de Energías Renovables y Desarrollo Sostenible.


Alan Melo

Empresario y consultor empresarial experto en la elaboración de proyectos financieros para el Banco da Amazônia, el Banco do Nordeste y el Banco do Estado do Pará. Estudió un máster de economía en la Universidade Federal do Espírito Santo. Además, es profesor universitario y presidente de la Cooperativa Brasileña de Energías Renovables y Desarrollo Sostenible

Modelo de negocio

La actividad empresarial se centra en la producción, la distribución y el marketing de helados y sorbetes, desde el procesado de la pulpa de fruta tropical, la producción y la promoción de fruta en polvo y deshidratada y la producción de suplementos alimentarios a través del procesamiento de superalimentos.

En 2016, tras un viaje por Europa en el que visitó Lisboa, Raphael Vale, experto en açaí y su potencial, vislumbró una gran oportunidad de negocio en Portugal debido a que la oferta local dejaba bastante que desear en términos de la calidad del açaí y sus derivados. En 2019, Raphael y tres de sus socios hicieron sus primeros avances para aprovechar la oportunidad de traer el verdadero sabor del açaí al mercado europeo con un producto de calidad, precios asequibles y una cadena de suministro viable.

4 All Food’s Industry & Company, o Tropicalamazon, LDA será la primera empresa en Europa dedicada a la producción de açaí en polvo (liofilizado) y al envasado aséptico del açaí natural.

Activo desde

2020

Pais fiscal

PT

Operando en

Portugal

Industria

Alimentos y Bebidas

Número de préstamos Goparity

2

Empresas promotoras con mujeres accionistas

No

Novedades

2022-03-08

Primer pago

El primer pago se pagó a todos los inversores

2022-02-01

100% financiado

890 inversores recaudaron con éxito 125.000€

2022-01-20

Abierto a la inversión

Esta campaña está abierta a la inversión

Suscríbete a nuestra newsletter para estar actualizado sobre nuestras oportunidades de inversión.